
En esta oportunidad contó con la organización de los
docentes Valeria Fidalgo, Diego Veggetti y Miryam Pirsch, la participación de
distintas instituciones y reunió a más de cien personas.
Esta
convocatoria a través de las áreas de derechos humanos y pedagogía de la
memoria muestra la voluntad organizativa
y de participación de los estudiantes, fruto de lo que se viene trabajando en los encuentros regionales.


Luego
de la presentación la Directora del ISFD Nº 51, Inés Gamen, agradeció la presencia de las instituciones participantes, entre ellas el Instituto Almafuerte de Pilar, la E.E.S. Nº2 , la E.S.S. Nº1, la E.E.S. Nº 4, la E.S.T. Nº 4, la E.E.S. Nº9, el ISFD Nº5, FINES 2.
A
continuación Valeria Fidalgo invitó a los representantes de las instituciones a
comenzar con la exposición de sus trabajos.
Las escuelas
participantes realizaron investigaciones a nivel local basándose en
experiencias cercanas, tratando temas referidos a problemáticas del pasado y el
presente.

La Escuela Media Nº 9 de Fátima expuso la
reacción de los habitantes de la localidad de Mercedes, que repudiaron a través
de marchas y protestas, que los restos del dictador Videla, oriundo de Mercedes, fueran enterrados en esa
ciudad a diferencia de los habitantes de Pilar.

Por
otra parte la E.S.T. Nº4 de Moreno habló sobre el maltrato infantil en sus
distintos aspectos, tanto en lo físico como en lo verbal, lo psicológico y el
maltrato causado por el abandono.
Al
finalizar las presentaciones la regente
Miryam Pirsch agradeció la participación de todos. El evento terminó con la
actuación de una murga llamada “Liberadores d e sueños de Fátima”, que le dio un
cierre alegre a esta segunda jornada nacional.
Cobertura periodística realizada
por Romina Almazán, Julieta Bressán, Yanina Figueredo y Eliana Olivieri, alumnas
de 1° Año de Educación Inicial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario