Hubo un presimposio el día 3 que constaba de dos talleres: el primero comenzó a las 14 hs, dado que para los participantes que concurrieron desde distintos puntos del país y del exterior, ya que los vuelos aéreos del día anterior fueron cancelados y reprogramados para el miércoles a la mañana debido a la imposibilidad de aterrizar por la tormenta y la magister Alicia Salvi que daba el taller "Novedades en la Producción de Literatura Infantojuvenil: conocerlas y mediarlas" no pudo estar en horas de la mañana por el motivo mencionado.
En el taller se mostraron distintas obras de calidad literaria para los más jóvenes, que el numeroso público asistente observó con interés.
Ambos talleristas fueron presentados por la Magister Claudia Santiago, una de las organizadoras del evento.
El jueves 4 se inició la acreditación a las 9 hs en el Auditorio del Instituto Antonio Ruiz de Montoya donde luego de los discursos de bienvenida de las autoridades universitarias, a partir de las 10,30 hs el Dr Gustavo Bombini (UBA, UNSAM) y la Magister Gloria Fernández (UBA) hicieron un recorrido histórico de la Literatura Infantojuvenil.
Por la tarde se presentaron ponencias correspondientes a los tres ejes: "Literatura, lectores e infancia", "La literatura infantojuvenil como problema del sistema literario" y "Literatura juvenil, género controvertido" con una gran asistencia de público.
A las 20 hs la prof. Inés Skupieñ, recientemente jubilada de la Universidad y a quien se le realizó un homenaje al iniciar la jornada, brindó una conferencia muy emotiva denominada "Por amor a la palabra" con su estilo cálido y sencillo. Comentó al referirse al aprendizaje vivido en los congresos y simposios "Lo más importante que me han dejado son las conversaciones realizadas."
Luego finalizó ese primer día con "Escenas Misioneras" y la Murga de la Estación.
El viernes 5 a partir de las 8 de la mañana se trabajaron en distintas ponencias los ejes "Literatura juvenil, género controvertido" y " La LIJ en América Latina: El lugar de la LIJ en la formación universitaria y superior".
A las 11 hs hubo un panel sobre : "Imagen-texto: Tendencias estéticas: regularidades y rupturas" coordinado por la Magister Alicia Salvi y con la participación de Istvansch Schritter, Cecilia Bajour y Serrano.

El sábado también en el Centro del Conocimiento brindó una conferencia la escritora Liliana Bodoc sobre "Potencias de lo fantástico en la literatura para niños y jóvenes"
No hay comentarios:
Publicar un comentario