![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAIfPgCa7hTHljh2YAEBJOph5-5H-jrD0l26GPm7yzzinsV4BvwVTh2RGy5wLpn8yr_9lfsY3kVheEODtYVhmxjvzD5geWTW5CBR9-gimZ6Vf7aBefqzOqR9lVGmjQmJNu0VKTMDoOB48/s200/RDP2.png)
Silvina Martin, integrante de la Subsecretaría de Deportes inició la charla, que estuvo acompañada por
dispositivas. Nos explico a qué número
hay que comunicarse en caso de emergencia para solicitar: Ambulancia 107, Bomberos
100 y Policía 911. Pero también nos dijo que hay que insistir cuando se llama
de un celular al 107 porque no siempre se puede conectar a la zona del
accidente, por lo que es más seguro llamar de un teléfono fijo.
Este curso se
realizó para brindar información
sobre cómo actuar en caso de emergencia en un accidente para reguardar la vida de la persona.
Participaron vecinos de los distintos barrios de Pilar y
alrededores. Una vez explicada la
primera parte nos pusimos a realizar la maniobra de cauterización que consiste en poner el
brazo izquierdo sobre el hombro derecho, flexionarle la pierna izquierda hasta
la altura de la rodilla derecha, una vez realizado ese procedimiento, nos
colocamos del lado contrario al que empezamos
a realizar la maniobra nos
fijamos que la persona tenga el otro
brazo extendido para girarla hacia nosotros y lograr que la persona esté lo más
segura posible hasta que llegue la ambulancia.
En la segunda parte nos mostró como
ayudar a un accidentado en cinco pasos, ya sea que se encuentre consciente o inconsciente.
Primero es observa el lugar o el entorno, segundo se pide ayuda al servicio de emergencia, en
tercer lugar se realiza el acercamiento a la persona y se verifica su estado, si se encuentra despierta y si no es así, se investiga si escucha, si no responde, debemos recurrir a la
observación del movimiento torácico, si
no lo hubiere, se procede con el cuarto
paso, apoyar una mano en la
frente y la otra bajo el mentón y mover hacia arriba para expandir la zona de la faringe
y como último paso se apoya una oreja cerca de la nariz para sentir si
respira. En caso afirmativo se debe aplicar la maniobra de reanimación que son
30 compresiones. Se debe tener un ritmo
constante hasta la llegada la ambulancia
y no hacerla tan rápido porque eso podría provocarle una embolia.
En caso de un ahogo se debe tomar a la persona de atrás colocarle el
puño cerrado sobre el diafragma y la otra mano abierta arriba del puño para
hacer la presión y levantarlo un poco del piso para que expulse el objeto, si la persona es de una dimensión
mayor a la de nuestro alcance se la debe apoyar contra una
pared y realizar el procedimiento de esta forma.
También vimos cómo implementar la
maniobra de Heimlich para la reanimación de los bebés sin
dañarlos y para mantenerlos a salvo.
Resultó interesante, instructivo, y práctico para
poder efectuarlo en un momento de emergencia mientras se espera la ayuda médica.
Cobertura periodística de Solange Báez, estudiante del Profesorado de Educación Inicial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario