La
festividad se realizó en la Plaza 12 de Octubre, los días 5, 6, 7 y 8 de
octubre, con comidas regionales, artesanías, danza y música en
vivo. Al visitarla se podían encontrar comidas típicas, artesanías y
espectáculos en vivo que representaban la diversidad de culturas que
están presentes en el partido. La actividad era libre y gratuita.
El
programa de estímulo comercial de la Secretaría de Desarrollo Económico de Pilar tiene
como finalidad generar la instalación organizada de paseos de compras a cielo abierto,
en los que se combinen gastronomía, artesanías, objetos de diseño, atractivos
culturales y números artísticos para que el vecino vuelva a su centro comercial
y así se rencuentre con el comercio de su barrio.
La
Fiesta de las colectividades locales tuvo puestos gastronómicos de distintas
regiones del país y de países latinoamericanos, así como stands de
artesanías.
El despliegue de lo que puede considerarse una
celebración de la diversidad cultural, contó este año con la participación de stands
de Italia, España, Francia, Polonia, Alemania, Austria,, Irlanda, País Vasco,
Turquía, Países Árabes, Siria, Cuba, México, Paraguay, Brasil, Argentina, Perú,
Estados Unidos, Sudáfrica en un espacio preparado especialmente para recibir a
una gran cantidad de gente.
Frente a los puestos de comida siempre se dan pequeños shows espontáneos
que cada país suele montar para celebrar su propia cultura.
Como siempre la propuesta fue disfrutar de un
gran momento en familia y por eso también hubo muchas alternativas para los más
chicos. Entre otras, los papás encontraron juegos infantiles los días viernes
sábado y domingo.
Los visitantes podían, por ejemplo, comer
ceviche peruano, paella, peces griegos, shawarma árabe, chivito uruguayo o
anticuchos peruanos, tacos mexicanos picantes, asado argentino empanadas
pastelitos papas fritas y saborear cervezas artesanales alemanas, mojito o
caipiriña" y tragos brasileros con y sin alcohol.
Además comprar pulseras, collares, ropa de
niños y grandes, cuadros pintados por los propios artesanos, sahumerios, porta
sahumerios y muchas cosas más.
Agradecimos
a Juan la receta y seguimos nuestro paseo por la feria observando los distintos
puestos.
Cobertura periodística realizada por Ailen Sabadini y Florencia Zapata, alumnas de primer año de Educación Inicial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario