lunes, 20 de febrero de 2017

REUNIÓN CON PROPUESTAS DE TRABAJO

   El jueves 16 de febrero se realizó la primera reunión general del ciclo lectivo 2017 desde las 17,30 hasta las 21,30 hs convocada por el equipo directivo integrado por la directora del establecimiento Prof. Inés Gamen, la regente de estudios Prof. Miryam Pirsch, que contó con la eficaz colaboración tecnológica de la Jefa de área del Departamento de Biología Prof. Karina López.

   En primera instancia se proyecto el video motivacional "El puente" con la finalidad de enfatizar la necesidad de un trabajo colaborativo en la institución.
  Luego se informó el cronograma de actividades del presente ciclo lectivo, donde se considera:

  •  Desde el 20 de febrero al 21 de marzo las comisiones evaluadoras.
  •  El 11 de marzo la reunión de profesores del Campo de la Práctica a las 8,30 hs.
  •  Del 22 de marzo al 14 de abril el curso inicial de primer año, que se planificará en una unidad apartada de los contenidos del año.
  •  Del 22 al 25 de marzo, la inscripción en materias para los alumnos de segundo a cuarto año de todas las carreras y la firma de libretas del espacio de la práctica. 
  • Hasta el 31 de marzo la presentación de la Declaración Jurada Docente.
  • El 27de marzo inicio de las clases de segundo a cuarto año de todas las carreras.
  • El 3 de abril inicio del Espacio de la Práctica.
  • Del 17 al 21de abril, entrega de diagnóstico y propuestas de trabajo para primer año.
  • Del 17 al 21 de abril entrega de programas a los preceptores donde debe constar el curso inicial de primer año.
  • El primer cuatrimestre abarca desde el 27 de marzo al 15 de julio.
  • Las instancias de evaluaciones parciales y recuperatorias serán del 19 de junio al 14 de julio en el primer cuatrimestre con entrega de planillas de avance académico del 31de julio al 5 de agosto.
  • Del 31 de julio al 11 de agosto se efectuarán las mesas de exámenes finales con un llamado por materia.
  • El segundo cuatrimestre abarca desde el 14 de agosto hasta el 17 de noviembre.
  • Del 12 al16 de septiembre se elegirán los representantes del Centro de Estudiantes y del Consejo Académico Institucional.
  • Del 16 de octubre al 10 de noviembre se efectivizarán las evaluaciones y recuperatorios y el cierre de notas.
  • En el taller Areal Integrador de octubre se realizará la Muestra Anual de actividades desarrolladas por los alumnos.
  • Del 21 al 24 de noviembre se confeccionarán las actas de las materias sin examen final y se procederá a la firma de libretas. 
  • Además se organizará la despedida de los cuartos años.
  • Del 13 al 18 de noviembre finaliza el Espacio de la práctica
  • Del 27 de noviembre al 29 de diciembre se llevarán a cabo las mesas de exámenes finales. 

 

    Luego del minucioso cronograma se organizaron comisiones de trabajo por carrera para considerar consensos a tener en cuenta en el programa, que este año deberá contener: 
  • Capacidades que se desean lograr en el alumno con una breve fundamentación.
  • Estrategias que se llevarán a cabo en el aula.
  • Contenidos distribuidos en unidades con su correspondiente bibliografía.
  • Cantidad y frecuencia de evaluaciones y modo de devolución.

Las distintas carreras mediante sus representantes realizaron una puesta en común.

    Surgieron coincidencias en cuanto a las capacidades a desarrollar tales como  el logro de una adecuada  comprensión lectora, una eficaz producción escrita, habilidades en el manejo del vocabulario específico para su labor, una correcta elocución, hábitos de responsabilidad y trabajo colaborativo y desarrollo del pensamiento crítico.  

    Se sugirieron estrategias comunicativas como la autobiografía, el cuaderno de bitácora, jornadas de convivencia y actividades que se visualizarán en la muestra anual.

   Luego de un enriquecedor intercambio donde todos los presentes brindaron sus valiosos aportes se dio por finalizada la reunión.







lunes, 23 de enero de 2017

CIERRE DEL CICLO LECTIVO CON EVALUACIÓN DE LOGROS Y PROYECTOS

  El 28 de diciembre se realizó la reunión de fin del ciclo lectivo 2016 desde las 18 hasta las 21 hs, coordinada por la directora del establecimiento Prof Inés Gamen, la regente Miryam Pirsch y la coordinadora de área Karina López, quien se ocupó con su natural eficiencia de los dispositivos tecnológicos.

   El encuentro de los docentes de todas las carreras tuvo como motivo realizar el análisis del ciclo lectivo 2016 considerando una encuesta realizada a los alumnos de las diferentes carreras indicando fortalezas institucionales y aspectos que se deben trabajar en el próximo ciclo lectivo.

   Se consideraron como aspectos positivos la gran capacidad de trabajo del cuerpo docente, el uso de aulas virtuales, el buen trato y acompañamiento constante con el alumnado y se observaron como dificultades la excesiva matrícula ingresante con las deficiencias en la alfabetización académicas  que evidencian, la falta de una infraestructura edilicia que permita un desarrollo adecuado de las clases entre otros.

   Se habló de la preparación del curso inicial para el próximo ciclo lectivo y se abordaron distintas temáticas relacionadas con las prácticas docentes que se llevan a cabo y las posibilidades de mejorarlas.

   Se informó que el ciclo lectivo 2017 comienza el 13 de febrero para todos los docentes con cargos y se realizará una reunión plenaria de profesores el 16 de febrero de 17,30 a 21,45 hs.

    Con la habitual amabilidad que caracteriza a los directivos de la institución luego de la puesta en común de los distintos aspectos tratados, se efectuó un lunch y brindis con gaseosas de despedida del año.

viernes, 16 de diciembre de 2016

INSCRIPCIONES EN EL INSTITUTO PARA EL CICLO LECTIVO 2017

   Laura  Acevedo, preceptora del Instituto Superior de Formación Docente Nº 51, nos  informó  cómo se organizaron las inscripciones para el próximo ciclo lectivo.

   A partir del 11 de octubre se comenzaron a repartir números,para que haya una mejor organización.  La inscripción comenzó a partir del 1º de diciembre.


 Las carreras que se cursan en la sede del Instituto. ubicado en Rivadavia 602 del Partido de Pilar son: el profesorado de educación secundaria en Lengua y Literatura, el profesorado en educación secundaria en Biología, el profesorado en Educación Inicial y el profesorado en Educación  Primaria y el Tramo de Formación Pedagógica para el nivel secundario. 

  Los profesorados de educación secundaria en Geografía e  Historia se tienen su sede en la Escuela  N° 45, debido a  que no hay instalaciones disponibles en la sede central

   Los requisitos necesarios para inscribirse en cualquiera de las carreras son: Fotocopia del DNI y una foto carnet de 4 por 4. Los jóvenes que terminaron el secundario en este año deberán presentar la constancia de alumno regular, sin adeudar materias y los que ya tienen el título lo deben tener sellado por el Consejo Escolar de Pilar, o el Ministerio del Interior. También deben presentar certificados médicos de aptitud, que tiene que ser de médico clínico, fonoaudiólogo y psicólogo de un hospital  público. 

   La planilla de inscripción se compra en la librería Papelucho, que se encuentra casi enfrente del Instituto y los ingresantes también deberán imprimir la planilla de preinscripción que se encuentra en la página del Instituto Superior de Formación Docente N°51.

    Los encargados de anotar a los ingresantes en la carrera  deseada son los preceptores asignados para cada profesorado.

                     

    Según la preceptora Laura, las carreras que se cierran primero por agotarse las vacantes con mayor rapidez  son el Profesorado de Educación Inicial y el Profesorado de Educación Primaria. La inscripción cierra finalmente entre el 27 y 30 de diciembre.

Cobertura periodística realizada por Mayra Alonso y Yanet Herrera, alumnas de 1º Año de Educación Inicial.  

lunes, 21 de noviembre de 2016

SE REALIZARON LAS ELECCIONES DE REPRESENTANTES DEL CAI 2016


     En la semana del 7 al 12 de noviembre se realizaron las elecciones de las nuevas autoridades del Consejo Académico Institucional  en el I.S.F.D N°51 y en la sede de extensión áulica. Este año se presentó una lista conformada por  alumnos de diferentes carreras: Yamila  Gómez  del Profesorado de Lengua y Literatura, Nicole  Galeano de Educación Primaria y Franca María Acosta del Profesorado de Biología como titulares. Como suplentes fueron designadas  Laura Arévalo del Profesorado de Historia, Marcia Santucho  del Profesorado de Biología y Soledad Tellería  de Educación Primaria.

    A pesar que estas elecciones contaran con una sola lista los alumnos/as de ambos institutos debían votar voluntariamente, por el hecho de que al aportar sus votos estarían avalando la lista que se postulaba.

   La votación  se realizó  los días lunes 7, martes 8, miércoles 9 y sábado 12 en el I.S.F.D N°51 y los días jueves 10 y viernes 11 en la extensión aúlica. En ambos casos en el horario de 18:00 a 20:30 hs de lunes a viernes y el día sábado de 09:00 a 11:00 hs.

    El primer día no se observaron muchos alumnos que quisieran aportar sus votos, sin embargo en los siguientes se realizaban filas de alumnos para la votación, que tenía como único requisito contar con la libreta completa.

 Cada día la mesa de votación se encontraba conformada por un docente, un alumno/a y un concejal diferentes. 

    Luego de que finalizara la semana de votación se realizó el conteo de votos, que sumó 389 votos en su totalidad, de los que fueron 366 votos dirigidos hacia la lista N°1, un voto nulo, y 22 votos en blanco. 

Cobertura  periodística realizada por Carla Samora, Rocío Sandoval y Erica Rojas, alumnas de 1º Año del Profesorado de Educación Inicial. 

viernes, 11 de noviembre de 2016

TALLER AREAL INTEGRADOR TRANSVERSAL DE PROFESORES DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INICIAL

    El día sábado 5 de noviembre desde las 8,30 hs hasta pasado el mediodía se realizó el Taller Areal Integrador de Profesores para evaluar la actividad desarrollada durante el año y proponer nuevas acciones para el ciclo lectivo 2017.

   La Prof. Vanesa Primiterra con gentil disposición cuenta el desarrollo del encuentro:

   Antes de comenzar con el tema pertinente a la Jornada se planteó en el grupo de docentes las despedidas de los 3° a los 4° años de ambas carreras. Se planteó que la finalidad es homenajear y despedir a los egresados de nuestra institución. Se estableció en el equipo docente  trabajar y orientar a las alumnas de tercer año en este proceso. Las fechas estipuladas se fijaron para el miércoles 23 de noviembre para Nivel Primario y el ueves 24 para el Nivel Inicial.  Ambas se iniciarán a las 18 hs.

Se comenzó con la evaluación de los TAIN correspondientes a los primeros años.

Se comenzó con primer año del nivel primario. Las profesoras del campo de la práctica manifestaron que frente al diagnóstico de abandono por parte del estudiantado antes de los primeros parciales decidieron reconfigurar los espacios de TAIN y jornadas, ya que habían empezado alrededor de 80 alumnos y antes del primer parcial ya había 60 estudiantes. Esto determinó que se realizaran jornadas donde estudiantes más avanzadas de la carrera les explicaban bien sobre las características de la carrera y sus materias. Además,  se dieron jornadas sobre técnicas de estudio para hacer frente a las dificultades que los alumnos y alumnas manifestaban tener a la hora de abordar las materias y sus contenidos.

Estas acciones dieron muy buenos resultados ya que la permanencia, después de ese primer gran desgranamiento, fue casi total y sólo abandonaron dos o tres alumnos.

Así, se propuso continuar con estas acciones para el próximo año e incluso se propuso poder extenderlo a Nivel Inicial.

Respecto a primer año de Nivel Inicial y en función a los que se venía planteando, la profesora de Didáctica manifestó que dio muy buenos resultados el usar “la narración” al inicio de cada clase sobre los contenidos de la clase anterior como forma de conectar las clases y ayudar a los alumnos en la parte escrita y oral. De esta manera,  la metodología propuesta por la regente y llevada adelante por la profesora de Didáctica permitió que las estudiantes se sintieran más seguras al abordar los contenidos y pudieran realizar una buena conexión teoría  -práctica.

Se planteó además que el espacio de la práctica se constituyó como un “lugar” en el cual las alumnas vincularon muy bien teoría - práctica bajo el eje de ciudad educadora. Esto a través de las acciones llevadas adelante, de sacar a los estudiantes a “conocer la ciudad”  dando como resultado la concientización y consolidación del grupo.

También se valoraron como valiosas las Jornadas de Convivencia de los primeros años, consideradas como parte importante para la construcción del grupo.

Tanto en el nivel inicial como en el primario se completó el cronograma de TAIN para los primeros años.

La única debilidad que se observó fue el exceso de convocatorias los días sábados en el nivel primario lo cual produjo quejas por parte de los estudiantes debido a la gran cantidad de demanda que les significó esto. Se considera este un punto a mejorar.

En cuanto al segundo año, respecto al nivel primario se valorizó como muy positivo el eje de los TAIN de la “construcción de la identidad docente” y el poder tener la experiencia de ir a una escuela de isla. Se logró todo lo pautado en los TAIN y jornadas.

En referencia al segundo año de nivel inicial, se determinó como una debilidad el hacer TAIN o jornadas fuera de la institución,  ya que suponen un ausentismo grande por parte de los estudiantes además de la complejidad que esto representa. Se propuso en su lugar que los encuentros con especialistas fueran dentro de la institución para darle prestigio y valor agregado a la misma.

Al evaluarse los TAIN de tercer año, se vió como muy positivo en el nivel inicial el TAIN que se dispuso como articulación con cuarto año. Las alumnas lo vivenciaron de manera muy positiva, siendo además una forma de consolidar los grupos compartiendo experiencias enriquecedoras. También se valorizó como muy bueno el taller de títeres y el traer especialistas al instituto. Se destacó la buena asistencia de las alumnas a los mismos.

En cuanto al nivel primario para los terceros años si bien no se pudo contar con especialistas, se produjo una jornada muy interesante con alumnas egresadas del instituto que compartieron con sus colegas, aún en formación, sus experiencias en la práctica escolar concreta.

En cuanto a cuarto año de nivel primario las alumnas manifiestan que les gustan los TAIN donde comparten experiencias con otras alumnas o docentes ya egresadas. Se plantea que lo único que quedó pendiente fue el encuentro con la trabajadora social sobre el protocolo de intervención en situaciones problemáticas.

En cuanto al cuarto año se nivel inicial se manifiesta que se cumplieron con todos los TAIN y se destaca la importancia de trabajar con los profesores de los ateneos para trabajar con las alumnas las didácticas especiales en profundidad en esa última etapa de formación.

Por último surge como propuesta por parte del profesor Márquez el realizar una o dos jornadas para el ciclo lectivo venidero en apoyo a prácticas del lenguaje, ya que se observa una gran dificultad en ese sentido. En particular se observa una disociación entre lo planteado en el diseño curricular y lo que sucede en las prácticas docentes concretas.

También la profesora  Marta Granados  propuso que se realice un  encuentro articulando las carreras de nivel inicial y primario, en el cual el eje este puesto en que las futuras docentes puedan articular esos dos niveles del sistema educativo en torno a la alfabetización.

Finalmente se plantea la necesidad de que los ateneos se constituyan en espacios valiosos para compartir experiencias concretas de formación. Se estableció que si bien hay un cronograma,  tanto las jornadas, como ateneos y TAIN, éste puede ser flexible de acuerdo con las necesidades que van surgiendo dentro de los grupos.

Agradecemos a la Prof. Vanesa Primiterra también la cobertura fotográfica de esta importante reunión




CON UNA MUESTRA DE PRODUCCIONES SE CERRÓ EL TALLER AREAL INTEGRADOR CON ALUMNOS

    El día 29 de octubre  se realizó un Taller Areal Integrador con el fin de que todos pudieran apreciar los trabajos hechos por las alumnas del Profesorado de Nivel Inicial  y del Profesorado de Primaria.

  Los profesores y los alumnos fueron llenando el Instituto con ingeniosos trabajos, en el patio se encontraban los alumnos de los cuatro años de  Educación Primaria mostrando orgullosos sus trabajos . 

   Mucho material didáctico hacía referencia a las distintas asignaturas.  Había  juegos matemáticos, también otros que hablaban de nuestro origen y otros que mostraban el cuerpo humano.  Todos eran valiosos recursos para la enseñanza -aprendizaje de los niños.  
                                      
    Las alumnas de los primeros años dejaron mensajes conmovedores por su experiencia durante este ciclo lectivo y lo agradecidas que le estaban al Instituto.


    En el pasillo Interno se encontraban las alumnas de todos los años de Nivel inicial, que  mostraban trabajos realmente lindos y muy bien elaborados.  

  Estaba expuesto un mural hecho con los niños del Jardín de Infantes 911 que trabajaron la expresión corporal , los pueblos originarios y el sistema de números.  En ese mural se evidenciaba la vocación y la buena formación de las alumnas
                   
                      

  Las alumnas de primer año de Educación Inicial entre otros trabajos expusieron los cuentos y títeres para las obras teatrales realizadas en El Taller de Lectura,  Escritura  y Oralidad, con los que la Directora Inés Gamen mostró quedar encantada. 

  Hubo láminas con trabajos que hablaban de nuestra localidad  Pilar con cantidad de Jardines de Infantes, museos y teatros.


  A media mañana las alumnas de 3er año de Nivel Inicial nos hicieron presenciar una de sus obras teatrales  “La Familia Adams’,’ con la que nos hicieron sentir niños nuevamente.


  Al final para cerrar la hermosa mañana no faltaron las caras de alegría, carcajadas, baile y papeles de colores, para festejar el egreso de las alumnas que en este año se reciben de maestras y están orgullosas de la formación que el Instituto les brindó.

Cobertura periodística de Gilda Saucedo, alumna de 1º Año del Profesorado de Educación Inicial

FINALIZARON LAS FIESTAS PATRONALES DE PILAR 2016


   El motivo de esta celebración fue  honrar a la Virgen Del Pilar con un desfile cívico y la Santa Misa. Este tradicional festejo comenzó en días anteriores y culminó el domingo 16 de octubre, cuando se definió el concurso de los Kioscos Escolares.

   Este año los puestos tenían la temática de mitos y leyendas y pudieron observarse interesantes realizaciones de: "El Coquena".  "Medusa" "Troya" de la EES Nº 19, "La Pachamama" del Instituto Verbo Divino, "Pegasus" del Instituto Madre del Divino Pastor, "El rey de Troya"de la E.E.S. Nº9 Maria G de Galvano, "El pájaro que quería llenar el mar" "El Dios Vulcano" "El penacho de Moctezuma" "El nacimiento del arco iris" "Pegasus" de la Escuela Tratado del Pilar, "El rey de Troya" de la EES Nº9, "Thor" del Colegio Parroquial, "Rómulo y Remo" de ISM, "El ahuichote" del Colegio Nuestra Señora de Luján, "Difunta Correa" de la EES Nº 18, "Pujllai","La leyenda del lobizón" "Poseidón" "La leyenda del conejo de Pascuas" y "Santa Claus" entre otras.
                                  

   El puesto ganador fue el N°14 "El secreto de Maón"del Instituto Madre del Divino Pastor,  con un premio de $9.000. El segundo lugar con un premio de $6.000  fue para el colegio Nuestra Señora de Luján y el tercer puesto para el Instituto Fátima que obtuvo $3.000.  
                                    

   En el cierre de las fiestas patronales 2016, también se efectuó la Coronación de la Reina del Pilar, que correspondió a Valentina Di Motta, adolescente oriunda de Manzanares, quien obtuvo el cetro como la nueva Reina de Pilar y  se encontraba escoltada por Luz Rios y Aylen Bonin la primera y segunda princesas y Yamila Ávalos, que fue elegida Miss Simpatía.
                   

   Se dieron diferentes espectáculos donde participó el grupo de baile "Danzas de Pilar" y nuevamente subieron a escena artistas locales de distintos géneros musicales.

   Como broche final, los festejos estuvieron marcados por el ritmo y color de la popular banda "Los Totora".


Cobertura periodística de Mariana Coman, Micaela Ozuna y Elizabeth Saldaña, alumnas de 1º Año del Profesorado de Educación Inicial .