viernes, 11 de noviembre de 2016

EL INSTITUTO Nº 51 PRESENTE EN EL DESFILE EN LAS FIESTAS PATRONALES DE PILAR

     El día sábado 8 de octubre, se llevó a cabo en el distrito pilarense un evento, en el que diversos representantes de instituciones pertenecientes al partido, desfilaron acompañados de banderas y carteles. Tuvimos el honor de que el intendente Nicolás Ducoté presenciara el desfile


   El Instituto Superior de Formación Docente Nº 51 participó de la celebración con sus banderas de ceremonias. El abanderado de la enseña nacional fue Santiago Alderete de 4º año del Profesorado de Biología, que estuvo escoltado por Gabriela González de 4º Año del Profesorado de Educación Primaria y portaba la bandera bonaerense el alumno Gabriel González de 4º Año del Profesorado de Lengua y Literatura, siendo sus escoltas Gladys Ramírez de 4º Año del mismo profesorado y Nadia Oraldi de 2º Año del Profesorado de Biología. 

    Entre los integrantes de la comunidad educativa que habían asistido al festejo se encontraban  la directora Inés Gamen, la regente Myriam Pirsch y los docentes Graciela Ibos, Héctor Pavón, María Magdalena Gauto, Walter Paves, Laura Acevedo y Pablo Oviedo, 

  Animaron las presentaciones Juan Manuel Robledo, Oscar Orlando Mascareno, Miguel Ángel Mouse y Nidia Martinez.

   Entre las instituciones que desfilaron se encontraban Centros de jubilados entre ellos, la Dirección del Adulto Mayor de Pilar, el  Círculo Social de Jubilados y Pensionados de Pilar, el Centro Social de Jubilados y Pensionados de San Lorenzo de Pilar,  el Centro de Jubilados Siglo XX, el Centro de Jubilados y Pensionados de Del Viso, el Centro de Jubilados y Pensionados Santa Rosa de Lima de Manuel Alberti.

  También estuvieron presentes los Jardines de Infantes y pudieron verse representantes del Jardín Maternal Pilarcito de Vida, del Jardín de Infantes 901, del Jardín de Infantes 903 Peñaloza, del Jardín de Infantes 911 del Tratado de Pilar, del Jardín de Infantes 912, del Jardín de Infantes 916,
del Jardín de Infantes 917 Cirilo Peralta, del Jardín de Infantes 923, del Jardín de Infantes 924, del Jardín de Infantes 925 Héroes de Malvinas Argentinas, del Jardín de Infantes 928 Pte. Derqui, del  Jardín de Infantes 929 Juana Manso, del Jardín de Infantes 932 y el Jardín de Infantes 939 Carlos Pellegrini.

    Las Escuelas Primarias Nº1, Nº6 Tratado de Pilar, Nº7, Nº10 Bartolomé Mitre, Nº18 de Villa Morra, Nº19, Nº23 de Villa Astolfi, Nº29 Arnaldo Ferrarotti, Nº36 Jorge Luis Borges, Nº39 Marco Sastre y Nº45 de Villa Morra y las Escuelas Secundarias Nº 3, Nº4 de Del Viso, Nº 5 de Villa Rosa, Nº6, Nº8, Nº9, Nº 10, Nº13, Nº 15, Nº17, Nº18, Nº19, Nº26, Nº34, Nº35 y Nº 36 también se hicieron presentes dando relevancia al desfile.  

  

 Desfilaron además representantes del Centro Educativo Complementario Nº 801, del Centro de Formación Laboral Nº1, de los Institutos Parroquiales "Padre del Divino Pastor" "Nuestra Señora del Pilar" "Verbo Divino" e Instituto Modelo de Pilar, de las Escuelas Municipales de Gimnasia Artística, Aeróbica y de Adultos, de Recuperación de Adicciones: "Vencer para vivir", del Centro de Formación Profesional Municipal Luis Lagomarsino, de la Escuela Municipal de Señas de Pilar, del Centro Cultural Malba, del Coro Municipal, de la Secretaría general de la Dirección de Cultura, del Programa de Atletas Especiales, de Boxeo y Atletismo Municipal y de las Escuelitas de Fútbol, Softbol, Golf, Hockey, Taekwondo, Kickbox y Basquet, del Club Sportivo Pilar y de Sitaday, club de aventureros.

   Tampoco faltaron en este espectáculo conmemorativo los integrantes de la policía local, las dotaciones de bomberos voluntarios de Pilar, Derqui y Del Viso y los miembros de la colectividad peruana "Señor de los Milagros" y la Asociación Boliviana de Villa Rosa.
   
    Además, fuimos acompañados por el brillo de las hermosas murgas de todo el partido y un vistoso desfile de caballos y carretas.

Cobertura periodística de Luz Díaz, Carina De Pablo y Ayelén Romito.
















jueves, 10 de noviembre de 2016

UNA CELEBRACIÓN CON RECONOCIMIENTO Y REGALOS


   El 7 de octubre a partir de las 20 hs. se hizo una pausa en la actividad del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica y todo el personal fue convocado por la directora para celebrar el mes del educador, que recientemente había finalizado.



   Por tal motivo en un agasajo en el que se reunieron integrantes del equipo de conducción, docentes de las distintas carreras, preceptores y auxiliares se brindó por el proyecto de un instituto con edificio propio y la directora agradeció a todos la dedicación en el desempeño de sus tareas para brindar la educación de calidad, que caracteriza al establecimiento.



   Luego del ágape, se repartieron regalos a los directivos, preceptores y auxiliares que siempre se encuentran, durante todos los días del ciclo lectivo, brindando con su eficiente labor, el apoyo necesario a los docentes.


   Con este agasajo se otorgó el merecido reconocimiento a aquéllos que con su silenciosa labor mejoran la vida institucional.






UN NUEVO PROYECTO EN ESCENA: LAS OBRAS DE TÍTERES

   El viernes 7 de octubre las alumnas de primer año del Profesorado de Nivel Inicial culminaron con el proyecto de la presentación de la obra de títeres,  con guión teatral de su autoría, elaborado por equipos.



               
   El proyecto que se fue configurando desde fines de junio con clases virtuales y presenciales sobre la obra dramática, el guión teatral, el teatro de títeres y la confección de los mismos de distintas formas, la lectura de obras teatrales para niños, se concretó en la elaboración de un guión teatral en equipos, de acuerdo con consignas específicas, que fue corregido y llevado a escena por los distintos grupos durante la clase.

 Obras como "Agustín, el orejón" "Una tristeza no tan triste" "Una sorpresa inesperada" "La sorpresa" "Una solución inesperada" "El cumpleaños de Joaquín" "Coincidencias de la vida" "La oportunidad" "Recreo" "¿Anteojos?" "El planeta de los bichos" entre otras tratan problemáticas relacionadas con la discriminación y enfatizan valores de inclusión, integración y buena convivencia.


    Todas las alumnas se lucieron con sus producciones, demostrando su creatividad en una tarea que les resultará de gran utilidad en su futura labor docente.

                                       

viernes, 4 de noviembre de 2016

TAIN DE CONVIVENCIA CON MARCHA MÁGICA AERÓBICA

El sábado 1 de octubre en horas de la mañana  se realizó el último Taller Areal Integrador Interdisciplinario del 2016, en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 51, en el que. fueron convocados los primeros años del Profesorado de Nivel Inicial, Primaria, Historia, Geografía, entre otros.

   Días previos a este encuentro, los docentes de Educación Física  encargados Jorge Morandini y Pablo Oviedo  comunicaron a los alumnos que debían asistir al Instituto a las 9:00 hs con un sombrero y un nombre artístico, que los identifique.

  Cuando llegó el día, los esperaban más profesores como Graciela Ibos, profesora de Pedagogía, Marcos Portillo,  profesor de Historia, Inés Gamen, Directora del Instituto entre otros.


 Pero  a diferencia de ellos, Jorge y Pablo los esperaban disfrazados de magos. 

    Comenzó la jornada y dieron las indicaciones para esta Marcha Mágica Aeróbica, debían recorrer Pilar en grupos de seis personas conformados con un mínimo de dos carreras diferentes.

  Se le entregó a cada equipo  una fotocopia con sesenta preguntas con un tiempo de una hora y cuarto para efectuar la actividad.  Para lograrla no debían separarse y el éxito dependía de su ingenio, cooperación, convivencia y habilidad.
                                     

     En el momento de regresar al Instituto cada equipo  debía hacerlo cantando una canción de la infancia que  identificara al grupo.       

       Al cumplirse la hora y cuarto, se comenzaron a escuchar las canciones de los participantes, que  llegaban  muy alegres y divertidos. 

    Cuando terminaron de llegar todos, se formó un semicírculo donde los Magos, Pablo y Jorge, con el resto de los docentes, les transmitieron su magia a los alumnos y una gran enseñanza para este camino tan amado por ellos.

                                        
     Para finalizar la jornada, todos bailaron y compartieron un buen momento.


Cobertura periodística realizada por Ruth Monzón y Daniela Ayelén Sánchez, alumnas de 1º Año del Profesorado de Educación Inicial

JORNADAS SOBRE " ESPACIOS Y DESAFÍOS DE LECTURA Y ESCRITURA" EN PILAR

Durante los días 29 y 30 de septiembre en Pilar se desarrolló la III Jornada de Lectura y Escritura, organizadas por el Instituto Superior de Formación Docente Nº51. la misma se dispuso en tres sedes: el ISFD Nº51, le Teatro Il Piccolo y en IntegrArte.

   Las jornadas comenzaron con un homenaje a Silvina Lombardo, docente e investigadora fallecida en 2006 profesora del Espacio de la Práctica del Profesorado de Lengua y Literatura, entre otras iniciativas destacadas.

    El jueves fue una jornada extensa, donde decenas de estudiantes, docentes y trabajadores de la educación pudieron alcanzar las mesas, los debates, las conferencias y así formar parte de esta iniciativa.

   La segunda jornada comenzó en IntegrArte, donde, de 10 a 11.30, se desarrollaron diversos temas en 4 mesas.

    La disposición del lugar permitió que las mesas 6 y 9 se realicen en un área mientras que las 7 y 8 lo hicieran en otra. 

   La mesa 7, a cargo del Profesor Hector Pavón donde se abordó el tema de "Literatura y otros discursos sociales" en la que expusieron los docentes Cintia Córdoba y Jésica Rojas, Hilda Graciela Pazos y Lautaro Lobos.  Luego los presentes pudieron apreciar el espectáculo de telas a cargo de Mariel Ogloblin.

  En la mesa 9 denominada “Discursividades”, coordinada por la Prof. Vanesa Durán  del ISFD N° 51, luego de una introducción brindada por la coordinadora de mesa, la expositora Marcela Melada (UN de Villa María) comenzó su ponencia “Metaforizar la lectura y la escritura”, donde leyó algunos fragmentos de metáforas realizadas por sus alumnos sobre la literatura y manifestó la importancia de esta para su utilización dentro del aula. Además, planteó lo fundamental que puede resultar la implementación de Talleres de Escritura en todas las disciplinas para ejercitar la escritura, la lectura y sobre todo para profundizar sobre uno mismo. 
         
   Posteriormente, siguió la ponencia “Marcas de oralidad en la escritura de producciones narrativas de estudiantes universitarios: estudio de caso y propuesta didáctica” por Gabriela Zabala (UN de Villa María). En ésta, se presentaron casos de alumnos que a raíz de una consigna narrativa desarrollaron textos descriptivos. La expositora presentó los errores de los alumnos al utilizar marcas de oralidad en la escritura y también presentó los suyos, ya que la consigna no había sido bien formulada, incluyendo así la propia reflexión crítica sobre la práctica por parte de los docentes.

          Finalmente, las expositoras quedaron a disposición de los presentes para responder sus inquietudes. Cabe destacar, que ambas brindaron una exposición enriquecedora para alumnos y docentes.

 Al mediodía comenzó la mesa 8 en la misma se tomó el tema "Literatura y política" coordinada por la profesora Roxana Sulpizio. Los expositores en esta temática fueron Marina Velárdez, Nicolás Rivero y Victoria Mora.

 Al finalizar esta mesa los presentes tomaron café y luego se organizaron para dirigirse al Il Piccolo, donde se dio el cierre de las jornadas con una mesa de escritores e interpretaciones musicales.   

Cobertura periodística de Cynthia Brauer y Julia Becherini, alumnas del Profesorado de Lengua y Literatura.

   

JORNADA DE ALIMENTOS, SALUD Y SOCIEDAD CON DEGUSTACIONES ORGÁNICAS

El viernes 23 de septiembre de 17,30 a 21 hs se realizó la Jornada de Alimentos, Salud y Sociedad organizada por la Cátedra de Metodología de la Investigación del Profesorado de Educación Secundaria en Biología y coordinada por el Lic. Raúl Peruzzo y la Prof. María Gauto se presentaron tres proyectos:


"De la naturaleza a tu mesa"   En la jornada los  presentes  tuvimos  el privilegio  de escuchar  al Dr.  José Garrido José, gastroenterólogo y a la Dra.  Victoria Cavaliere  , inmunóloga, que  trajeron a Karina Fernández y Mabel González, dos  mujeres celíacas  para que dieran su testimonio.   Ambas  son celíacas, pero no tuvieron  los mismos  síntomas.  Los asistentes escuchamos cosas que muchos de nosotros desconocíamos tales como que la celiaquía es una intolerancia al   gluten, una unidad proteica que se encuentra presente en el trigo, la avena cebada  y en centeno y los alimentos libres de gluten se designan con  la sigla: sin tacc.

"Alimentos orgánicos para celíacos" El equipo de investigación integrado por María Oubel , María Prado, María Reyn , Rocío Spina e Iván Tivileti presentaron a la Lic en Alimentos María Aguirre , la ingeniera agrónoma Susana Majboroba que junto con integrantes de Huerta Madre y María, una persona celíaca se refirieron a los productos que lo celiacos deben consumir entre ellos galletitas Santa  María, bizcochuelo sin TACC entre otras. Además,  los presentes pudimos deleitarnos con exquisitas bebidas orgánicas,  jugos de frutilla y naranja exprimidos y orgánicos  y enterarnos de que los celíacos tienen muchas  dificultades para conseguir  lo productos  para seguir su dieta sin TACC. 

  Los investigadores  realizaron una encuesta en el partido de Pilar y llegaron a la conclusión de que es muy difícil encontrar un lugar donde vendan los  productos  necesarios para la dieta de un celíaco.

Agroquímicos en zonas hortiflorícola: Sobre el tema investigado por Santiago Alderete y Cristina López habló la Lic en medio ambiente Noemí Magallanes que se refirió a las consecuencias del mal uso de los agroquímicos.

  Las disertaciones fueron amenizadas con espacios musicales a cargo de Iván Tivileti, alumno del Profesorado de Biología.

 Cobertura periodística de Florencia Ríos, alumna de 1º Año de Educación Inicial.



   
 
 

miércoles, 2 de noviembre de 2016

UNA EMOTIVA COLACIÓN DE GRADO 2016 CON HOMENAJE A UNA JUBILADA RECIENTE.

    El día martes 20 de septiembre se celebró el acto de colación del  Instituto Superior de Formación Docente Nº51 con un total de 139 egresados de distintas carreras que se dictan en el establecimiento.

     Directivos, personal docente, preceptores, auxiliares, familiares, toda la comunidad del ISFD Nº51 y el Intendente de Pilar  Nicolás Ducote estuvieron invitados al importante acto que se llevó a cabo en el  Club San Lorenzo ubicado en la calle Pedro Lagrave.


   Todos estábamos convocados a las 18:30 hs, pero el acto se retrasó unos minutos.

                         

   Conducían el acto los docentes Laura Tranzillo y Hernán Nemi,  que le dieron comienzo con una bellísima frase sobre el "ser docente" y anunciaron la entrada de las banderas de ceremonias, siendo abanderada de la enseña nacional Julieta Sauter  del Profesorado de Biología, escolta derecha María Luján González y escolta Izquierda María Agustina Vallejos, ambas del Profesorado de Educación Primaria, mientras que la bandera bonaerense fue portada por Estela Pereza y escoltada por Ayelén Nazareno y Elizabeth Romero, alumnas del Profesorado de Educación Inicial .

   
    Los egresados realizaron las promesas de fidelidad todos juntos.

       


    Los profesores entregaron las medallas a los profesorados de: Lengua y Literatura, Profesorado de Educación Secundaria de Biología, Profesorado de Educación Secundaria de Historia y Geografía, Tramo de Formación Pedagógica, Profesorado de Educación Primaria y Profesorado de Educación Inicial. También hubo palabras de la Directora del establecimiento Prof. Inés Gamen y de la Prof. Graciela Ibos para la  docente Graciela Ministrelli, que se jubiló a fines del año pasado.

                            
     

    Para finalizar el acto bailaron danzas folclóricas los estudiantes del Instituto Chopin.

             
      Fue un acto muy emotivo ya que este año para los egresados fue el último y se les abre una nueva puerta con muchas expectativas y donde deberán mostrar su compromiso en la labor docente.

Cobertura periodística realizada por Valeria Lago, Aixa Marotta y Victoria Ríos, alumnas de primer año del Profesorado de Educación Inicial.