Mostrando entradas con la etiqueta Institucionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Institucionales. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de septiembre de 2019

ACTO DE COLACIÓN DE GRADO 2019

     El día viernes 27 de septiembre del 2019 a las 19 hs se realizó el acto de colación de grado para los 160 egresados del Instituto Superior de Formación Docente Nº 51 de las diferentes carreras


      El evento comenzó con una velada musical del Cuarteto de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Pilar, luego los conductores Prof. Mario Marcos Luque y Clarisa Bartolacci anunciaron la llegada de las banderas de ceremonias nacional portada por Eliana Olivieri escoltada por Julieta Bressan y Agustina Darío y la bonaerense portada por Aldana Belén Rivarola y escoltada por Karen Marlene Huber y Belén Viejo Rivera.  A continuación  se entonó el Himno Nacional Argentino acompañado por el Cuarteto de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Pilar.


 Finalizada la canción patria se hizo el cambio de abanderados. La bandera nacional fue recibida por Carolina Ormello y escoltada por Ludmila Benítez y Magalí Olmos y la bandera bonaerense tuvo como nueva abanderada Claudia Marisol Riveros y sus escoltas fueron Roxana Puente y Melisa Vallejos, todas alumnas de 4º año de las distintas carreras.

   La profesora Alicia Weiss dio un emotivo mensaje a los egresados, recordando sus comienzos en la carrera y dándole la bienvenida al hermoso trabajo de la educación. También hubo palabras alusivas de recordando lo vivido en el Instituto de la egresada del Profesorado de Educación Inicial Agustina Darío.

     Una alumna procedió a la lectura de la promesa de lealtad y buen desempeño profesional  con todos los egresados de pie.

    La directora del establecimiento Prof. Inés Gamen  en su discurso agradeció a la familia de los egresados y profesores por apoyarlos y acompañarlos.

  La Inspectora Jefe de Educación Distrital Prof. Silvana Aloe Paluvi también sumó su felicitaciones a los nuevos egresados.

   También estuvo presente el intendente Nicolás Ducoté y felicito a los egresados e hizo tres  anuncios:

   El primero fue que este año comenzaría con las delimitaciones del terreno para la construcción del edificio propio para el instituto en el predio del Centro Universitario Carlos Pellegrini, invitándolos a estar presentes y que cada uno pueda poner un ladrillo de manera simbólica .

   El segundo fue acerca del Boleto estudiantil, muy reclamado por los alumnos. El funcionario municipal prometió que comenzaría a implementarse progresivamente  en los niveles superiores  el beneficio para todos los años.

   El tercero fue que ampliaría las vacantes para los cargos públicos de docentes.

   Después se despidió a las banderas de ceremonias con sus nuevos abanderados y escoltas con un fuerte aplauso. 

  Se comenzó  la entrega de diplomas y medallas, iniciándose con el Tramo de formación pedagógica y continuando con el Profesorado de Educación Secundaria en Geografía, el Profesorado de Educación Secundaria en Historia con 4 egresados, el Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura con 5 egresados, Profesorado de Educación Secundaria en Biología con 21 egresados, Profesorado de Educación Inicial con 31 egresados, y por último Profesorado de Educación Primaria con 48 egresados.

   Así finalizó el emotivo acto de colación con nuestros nuevos docentes felices acompañados por sus familias.

Cobertura periodística realizada por Violeta Cejas, Noelia Figueroa, Anahí Belén Villalba, estudiantes de 1º Año del Profesorado de Educación Inicial.

lunes, 8 de abril de 2019

TALLER AREAL INTEGRADOR CON LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN INICIAL

   El viernes 5 de abril a las 18,30 hs. se realizó una reunión con los profesores de Educación Inicial que concurrían en ese día para organizar la actividad del presente ciclo lectivo, que cuenta con un cronograma diferente de otros años.

   La directora del establecimiento Prof. Inés Gamen decidió realizar una reunión con los profesores cada uno en el día en que debía cumplir horario para puntualizar algunas cuestiones relacionadas con el diseño del proyecto curricular para el presente ciclo lectivo.

   Enfatizò los ejes centrados en los saberes digitales y la robótica, por lo que todos los profesores deberán tener un aula virtual con por lo menos una clase publicada por cuatrimestre, subir el programa de la asignatura y las calificaciones de los alumnos, además de entregar las planillas de avances académicos antes del receso invernal y las planificaciones a la brevedad en dirección.

  Informó que en el caso de los alumnos que por distintos motivos deban retirarse con anticipación, el docente debe preparar un foro de participación para que puedan recuperar los aprendizajes no recibidos.

  Sugirió como medio de solidificar los saberes digitales el empleo del dispositivo Google Drive para trabajos colaborativos.

  Aseguró que existe un carro tecnológico que con previa reserva puede implementarse de 17,30  a 21,30 hs.

   El Taller Areal Integrador del sábado se realizará por única vez sólo con los docentes del Espacio de la Práctica.

   Las clases para el primer año de Educación Inicial se iniciarán el 17 de abril, sin embargo los profesores deberán cumplir en la semana previa su horario habitual empleando su tiempo en reajustar la planificación de sus asignaturas de acuerdo con las normativas vigentes.

sábado, 10 de noviembre de 2018

INSCRIPCIONES A LOS PROFESORADOS PARA EL CICLO LECTIVO 2019

    Entrevistamos a Ledys Rosanna Pellegrini, la preceptora de primer año del Profesorado de  Inicial, quien  nos brindó toda la información necesaria  para tener conocimiento de las  inscripciones para el próximo ciclo lectivo.

   La entrevista comenzó explicándonos que todavía NO HAY FECHA DE INSCRIPCIÓN, sino que el día 03 de septiembre del 2018 se entregaron los números para las carreras, para así tener lugar de inscripción.

   En esa entrega de números se brinda una información general de los requisitos que se necesitan para la inscripción en el mes de diciembre.

    La preceptora nos contó que en la carrera de Educación Inicial se entregaron todos los números el mismo día. Estos fueron 100.

     En  Educación  Primaria se entregaron 200 vacantes , en los Profesorados de Biología , Historia, Literatura y Geografía también fueron 100 las vacantes, y aproximadamente 5 números condicionales por cada carrera, que se entregan a las personas que no lograron ingresar en el cupo disponible y consiguen vacante en última instancias.

   El Instituto seguirá con su método de entrega de números y también con el famoso cuadernillo de actividades, que es entregado en diciembre para que se haga en las vacaciones y se entregue en el curso de ingreso al docente, en cada materia, quien lo calificará.  Esta alternativa didáctica  da una gran orientación a la hora del inicio de la cursada.

    Es necesario que a la hora de inscripción la persona cumpla con todos los requisitos que se les otorga en la información  correspondiente a cada materia. De lo contrario no podrá ser inscripta.

     Antes de enviar toda la documentación en el Instituto, deberán ingresar a la página "ABC", para  registrarse en las listas de los Institutos Superiores  de la provincia de Buenos Aires. Al llenar todos los datos pedidos la persona se pre-inscribe, luego deberá imprimir todos esos datos y traerlos como parte de su documentación a la hora de la inscripción en diciembre .

    En el caso que la persona tenga alguna complicación con alguna documentación pedida se le dará un mínimo tiempo para poder entregar todo en otra fecha , de lo contrario no podrá anotarse a la carrera elegida.

 Cuando finalizamos nuestra entrevista agradecimos a Ledys su buena disposición y amabilidad para brindarnos información de  cómo  serán  las inscripciones para el año 2019.

Cobertura periodística realizada por Brenda Ojeda, Catalina Rau y Erika Tejera, estudiantes de 1º Año del Profesorado de Educación Inicial.



jueves, 8 de noviembre de 2018

EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TAMBIÉN ESTUVO PRESENTE EN LA MUESTRA


   Por los 40 años del Instituto Superior de Formación Docente Nº 51 se realizó una exposición en la Plaza 12 de octubre en Pilar donde los alumnos del Profesorado de Educación Primaria mostraron  juegos y actividades que han realizado durante el año.


   Pudimos observar que  tuvieron que armar sus puestos con diferentes materiales, empleando mesas, telas y decoraciones.  Entre los trabajos realizados había juegos matemáticos como dados, dominó, geoplano y juegos de la Oca.

   Los alumnos de segundo año de primaria expusieron diferentes dibujos efectuados en  Educación Artística, en los que habíao había canciones para niños e imágenes de cómo eran los pueblos de donde provenían.

    
   Las alumnas de tercer año de primaria pusieron ruletas de adivinanzas cuentos y también juegos de matemática relacionados  con Educación Física.


  Después de recorrer la exposición nos dirigimos al acto coordinado por los profesores Marcos Luque y Teresa Portillo, que se había empezado en la institución donde la directora Inés y los diferentes autoridades provinciales, municipales y del instituto compartían su alegría de haber cumplido 40 años.


    Al finalizar el acto vimos que en algunos salones había alumnas  del Profesorado de Educación Primaria como Valentina Romero Haaig, Rocío Silvera y Yanina Ferreyra exponiendo trabajos y explicando el uso de TIC en el Campo de la Práctica para actos y rituales escolares en la EPMº 26 y 38 y Sabrina Alarcón de 1º Año B de Primaria mostró un recurso didáctico realizado en Pensamiento Lógico Matemático para integrar a una alumna no vidente.  También mostraron la realización de cuentos infantiles con TIC.


    Todos los trabajos mostraron recursos didácticos innovadores y de gran utilidad en el quehacer áulico.

Cobertura periodística realizada por Melina Sánchez y Melina Benítez, alumnas de 1º Año de Educación Inicial. 



 

MUESTRA DE TRABAJOS DE EDUCACIÓN INICIAL EN EL FESTEJO DE LOS 40 AÑOS

    El día sábado 27 de octubre, por la mañana en la plaza céntrica de la ciudad de Pilar, se llevó a cabo la muestra anual de los trabajos realizados durante el año por todos los profesorados del ISFD 51° , este año además la muestra era especial ya que el instituto cumple 40 años de vida.

     Las alumnas del Profesorado de Educación Inicial estaban citadas al instituto  a las 7:45 hs, y  a las 8 de la mañana comenzaron a acomodar las mesas y armar los stands. 

    A primero y segundo año les tocó el sector de la plaza sobre Lorenzo López y San Martín, tercer año armó una puesta en escena para una obra de títeres en el Anfiteatro de la plaza, y los stands de tercero y cuarto estaban sobre San Martin e Hipólito Yrigoyen.

    Primer año del Profesorado de Nivel Inicial desarrolló Juegos tradicionales para la materia Didáctica General, presentó  los trabajos de Ciudad Educadora, de la materia Campo de la Práctica junto a las Profesoras Laura Tranzillo y Natalia Sarome. Además también expusieron los cuentos infantiles adaptados que realizaron en el Taller de Lectura, Escritura y Oralidad  y recursos matemáticos efectuados en el Taller de Pensamiento Lógico Matemático.

    Segundo año presentó una muestra de Arte elaborada en la materia Educación Plástica, unas increíbles maquetas en la materia Educación Ambiental en la cual reflejaban distintas problemáticas, como la instalación de termoeléctricas, un volcán que hacía erupción y un planeta que giraba, mostrando la contaminación producida.

Tercer año expuso los recursos que utilizarán en el aula con los niños, entre ellos libros sensoriales, títeres, maquetas , juegos matemáticos. 

   La gran atracción fue la puesta en escena que se armó  en el anfiteatro de la plaza para la materia “ producción de objetos lúdicos” ya que desarrollaron  una obra de teatro de títeres con adaptación del cuento “ Caperucita Roja” que contó con dos funciones. 

    En las dos representaciones se vio público, pero la segunda función fue la que tuvo mayor asistencia. Se veía a niños y grandes cautivados y expectantes por la historia contada.

     En cuarto año realizaron una presentación de las actividades del Ateneo de Matemáticas, donde  expusieron una gran variedad de juegos con contenidos matemáticos, que fueron muy bien logrados ya que captaron la atención de los niños que pasaban por el lugar,  a los que se los vio jugar y divertirse. 

    Fue una gran jornada que finalizó  alrededor del mediodía en la que no solamente las alumnas de cada año de nivel inicial pudieron apreciar todos los trabajos realizados durante el año, sino que fue compartido con toda la comunidad.


Cobertura periodística realizada por Fátima Gaya, Karina Pedrozo y Claudia Tavella de 1º Año de Educación Inicial.

viernes, 2 de noviembre de 2018

MUESTRA ANUAL CON PRESENCIA DE AUTORIDADES EN EL FESTEJO DE LOS 40 AÑOS DEL INSTITUTO

     

  El día sábado 27 de octubre se celebró el  40º aniversario del Instituto Superior de Formación Docente N°51 del partido de Pilar, con un  acto académico a las 10 hs con el lema “Celebramos enseñando, celebramos aprendiendo. "

     Se inició con la recepción de autoridades y firma del libro de los recuerdos y la llegada de las banderas de ceremonias: la enseña patria portada por Agustina Darío del Profesorado de Educación Inicial escoltada por Carolina Ormello del Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura y Estefanía Mascolo del Profesorado de Educación Secundaria en Biología y la bandera bonaerense portada por María Alejandra Palanik del Profesorado de Educación Primaria, escoltada por Alejandra Juri del Profesorado de Educación Secundaria en Biología y Andrea Novosad del Profesorado de Educación secundaria en Lengua y Literatura. 

      También estuvo presente el Instituto Superior de Formación Técnica 184 de Villa Morra con su director Marcelo López y sus banderas de ceremonias: la nacional portada por Facundo Spavioli escoltado por Julieta Saccone y Daiana Bogado de la Tecnicatura en Recursos Humanos y la bonaerense portada por Jessica Mendieta, quien estuvo escoltada por Nicolás Weijel y Bárbara Romero de la Tecnicatura en Logística.

       Se entonaron las estrofas del Himno Nacional con el tenor Francisco González y luego llegó el momento en que las autoridades presentes realizaron el descubrimiento de dos placas recordatorias del aniversario, una  fue obsequio de la Asociación Cooperadora y de toda la comunidad educativa del establecimiento y otra del claustro de docentes de la institución.

    Se contó con la presencia del  Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires Lic Gabriel Sánchez Zinny, quien felicitó al Instituto en su aniversario por su trayectoria y el intendente municipal de Pilar Lic. Nicolás Ducoté, quien prometió al establecimiento un edificio propio.  Ambos hicieron la entrega de nuevas banderas , nacional y bonaerense, como regalo para el instituto por su aniversario, a los directivos del establecimiento Prof. Inés Gamen, Regente de estudios Karina López y secretaria Regina Loraschi.

  La directora del establecimiento expresó su agradecimiento a las autoridades y a toda la comunidad educativa por todos estos años de trabajo dedicado en la formación docente.

 Siguieron los discursos de la ex Directora Lili Soschinski, quien brindó un amplio panorama de la historia institucional, el emotivo recuerdo del Prof. José Márquez, ya jubilado y las palabras recordando la importancia de su paso por la institución de la docente y ex alumna Lorena Weglin

   Para finalizar el acto se realizaron entregas de presentes a ex alumnos y ex profesores del mismo como recuerdo y se invitó a los presentes a visitar la muestra de la Plaza 12 de Octubre y luego se realizó un brindis con docentes y autoridades, donde el tenor Francisco González interpretó varias piezas musicales .

    Visitamos  la muestra anual de  trabajos, que se llevó  a cabo en los salones del Instituto y en la Plaza 12 de octubre, donde los estudiantes de todos los profesorados mostraron las producciones realizadas  durante  el año.

    El profesorado de Biología presentó diferentes proyectos.  Uno de ellos era "filtración del agua” a  cargo de los alumnos de 2° año junto con la profesora Ana Di Chiara.

    Con la profesora Erika Hubrich se trabajaron " Experiencias innovadoras para el aula" y el  Prof. Raúl Peruzzose  presentó  con  los alumnos el tema de los "minerales".

   Además se mostraron distintos tipos de plantas suculentas que se regalaban en macetas a los visitantes, exposición de medusas y las etapas de la cría del gusano de seda, con interesantes explicaciones de los alumnos de Biología.
  
   También los alumnos del Profesorado de Historia presentaron sus realizaciones, con enormes carteleras donde mostraban distintas civilizaciones.

Cobertura periodística realizada por las alumnas  Agostina Reina y Camila Delgado, estudiantes de 1º Año del Profesorado de Educación Inicial.

viernes, 12 de octubre de 2018

LAS IV JORNADAS DE LECTURAS Y ESCRITURAS ABORDARON DIFERENTES TEMAS.


   Los días 27 y 28 de septiembre en el marco de los festejos por los 40 años del Instituto Superior de Formación Docente Nº 51 se realizaron las IV Jornadas de Lecturas y Escrituras que fueron declaradas de interés municipal por Resolución Nº1148/18.

   El jueves 27 a las 18hs  Leila Alarcón, Irene López y Rocío Medina,  estudiantes de 1º Año de Educación Inicial concurrieron a la exposición sobre Alfabetización Inicial realizada por la Lic. Claudia Petrone presentada por la Prof. Laura Tranzillo y nos informan algunos de los temas tratados.

 "La lectura y la escritura (a través de la copia o sin el modelo a la vista) del nombre propio se pueden introducir en el aula.

Los niños aprenden que las letras con las que se escriben, no son un conjunto cualquiera de letras, tienen una cantidad determinada y tienen un orden específico. 

La lectura y la escritura son actividades sociales y prácticas situadas, que alguien alfabetizado debe saber usar. 

   Desde el diseño curricular se promueve un ambiente alfabetizador, que otorga importancia a que haya materiales escritos en la sala, para que los niños puedan aprender por sí solos.

     En el video que vimos, la señorita hizo pasar adelante a una alumna, que se llamaba Catalina y en una pared tenía varios nombres. En un costado la señorita puso el nombre de la nena con otro parecido al de ella y le preguntó cuál de esos dos nombres era el de ella. La nena señaló el correcto y la maestra le preguntó porque indicó  ése y no el otro y niña le respondió que el suyo empezaba con la letra C, seguía con la A y terminaba en A. 

La escuela no es el único espacio social donde se incorpora a los niños a la cultura escrita, pero sigue siendo el único espacio que se propone garantizar el acceso al poder de la palabra escrita para todos.

   Alfabetizar es garantizar  las mejores condiciones didácticas para que todos puedan ejercer el poder de la lectura y la escritura y la toma de decisiones sobre cómo enseñar a los alumnos, la relación "mágica" entre el lenguaje y la palabra escrita.

  La especialista mencionó como criterios de  organización de las situaciones didácticas: la diversidad, la continuidad, la simultaneidad y la progresión. 

   Recurren a escrituras conocidas para producir escrituras nuevas.

   Se enfrentan "directamente" con los textos cualquiera sea su complejidad o condición a partir del contexto material y/o el contexto verbal que propone el docente.

   El conocimiento que se va construyendo no sólo es la escritura sino la intervención deliberada del adulto.

    Acceden al lenguaje propio de la lengua escrita, también construyen las posibilidades, anticipaciones y formulaciones en el lenguaje escrito que pondrán en juego a la hora de intentar leer y escribir por sí mismos.En cada situación los niños tienen la posibilidad de acceder a prácticas o conocimientos distintos y complementarios.

El conocimiento que se va construyendo no es sólo producto de la inmersión  en el mundo de la escritura sino también de la intervención deliberada del adulto, que le permite descubrir que esa marca emerge un lenguaje peculiar, ya que el que lee no mira al otro sino la página."

 Simultáneamente se brindaba en la misma sede un Taller de Escrituras y tecnologías , hacia otras narrativas coordinado por la Lic. Natalia Martínez y una mesa de poesías con la poetisa Paula Novoa, presentada por el Lic. Héctor Pavón.

     A las 20 hs en Il Piccolo Teatro se reunieron las autoridades para el acto de apertura de la Jornadas con la conferencia inaugural del Dr. Gustavo Bombini sobre Multimodalidad, Lectura y Escritura.


  Al día siguiente Valentina Bellati y Camila Saldaña,  alumnas de primer año de Educación Inicial nos comentan: El día viernes 28 de septiembre a las 14:30hs, en Integrarte donde se dictan distintos cursos se realizó un taller de narración para las alumnas del Profesorado de Educación Primaria del Instituto.


 
En la entrada del establecimiento podíamos observar una cartelera donde se especificam los cursos que se dictan allí.

Al subir una escalera "caracol" nos encontramos con una recepción donde hacían las acreditaciones de las alumnas que participarían de la jornada.

Tuvimos el agrado de presenciar en el Aula 2, un "Taller de narración oral para el profesorado de Educación Primaria", coordinado por la profesora Vanesa Durán, que comenzó con  "El cuentista de Saki" una historia antigua, con el fin de hablar sobre la necesidad de contar, relatar considerando el cuándo, para qué y a quién está destinado el cuento.


   Luego, escribió en el pizarrón distintas herramientas que se utilizan a la hora de contar un cuento y realizó una "línea del tiempo" con secuencias sobre la historia de "Caperucita Roja".

   Por último, hizo participar a las alumnas con una divertida actividad, que tenía como recurso tres bolsas con pequeños papeles escritos: En una había personajes, en otra un conflicto y en la última un marco de situación.

Los  grupos divididos al azar, elegían un papel de cada bolsa.   La consigna era que con lo que les tocó en los papeles, tenían que hacer una breve historia.

   Pasado unos minutos, ya para finalizar el taller. Cada grupo exponía para todo el curso, su pequeña historia.

  Para finalizar el recorrido y la exposición, Mariel Ogloblin, alumna del instituto hizo una presentación en acrobacia en tela mientras recitaba un poema de cómo es la mirada de alguien de afuera hacia nuestra persona y cómo esto nos afecta.
  
   De manera simultánea en esa misma sede se podía acceder a las mesas de: "Literatura y otros discursos" coordinada por la Prof. Cintia Córdoba  y a la de alumnos y egresados coordinada por  el Prof. Nicolás Rivero. 

   Ese día Natalia Carrizo y Lourdes Pierce, que pertenecen a 1º Año de Educación Inicial relatan: El día viernes 28 de septiembre del año 2018 a las 18 hs se llevó a cabo la segunda parte de la IV Jornadas de Lecturas y Escrituras, en el ISFD N°51, en las que participó el Prof. Marcelo Muschietti entrevistando a Gabriela Cabezón Cámara, reconocida escritora  y periodista, quien tiene tres novelas escritas y publicadas " La Virgen cabeza", "Le viste la cara a Dios" y "Romance de la negra rubia".

   En la entrevista con el profesor Muschietti comenta por qué en sus novelas tiene como protagonista a mujeres.

-"Elijo a las mujeres como protagonistas porque ya hay una voz femenina"-  expresó Gabriela.

-"Usted al principio nos habló de unirnos y formar un mundo diferente, ¿Cómo lo llevaría al aula de un colegio en la actualidad?"- preguntó una alumna de 1° año de primaria.

-" Los chicos son el sujeto más indefenso de este mundo, creo que si todos nos juntamos vamos a poder ser todos mejores"- respondió Gabriela. 

-" Como estaba planteado el libro de Martín Fierro ¿Impactó en tus novelas?"- interrogó una alumna de Literatura.

-" Estoy lejos de eso. Mi novela anterior estaba más basada en el libro Martín Fierro"- contestó Gabriela.

-"El libro Martín Fierro, ¿Tiene que ver con la década infame?"- quiso saber una trabajadora social.

-" El ni una menos fue tan impactante porque está vinculado el machismo en nuestra cultura en sí ."- reflexionó Gabriela, que mencionó  sobre la influencia del conferencista Jokoi Kenji en el mundo y estableció una comparación, donde ella se ve igual a él en  referencia a que cuando no era conocida no viajaba por ningún lado, y ahora que es una escritora conocida la invitan de todos los países a dar una entrevista. 

  -"Nadie escribe sin reescribir algo de otro" - sentenció Gabriela.

    Al despedir a la escritora se le entregó un obsequio.

  En la misma sede en ese horario se encontraban las mesas de exposición de "Literatura Argentina y realidad: Diálogo entre los escritores Victoria Mora y Sebastián Hernaiz coordinado por el Lic.Héctor Pavón y "Estudios del lenguaje" coordinado por la Prof. Laura Dassat. A las 19,45hs se entregaron los certificados y a las 20 hs el Prof. Marcos Luque presentó al Prof. Hernán Nemi con "No sufras por mí".

   La jornada resultó sumamente enriquecedora para los asistentes y muy bien organizada por la comisión de profesores que dedicó mucho tiempo y esfuerzo para que todo fuera una interesante experiencia educativa.

       

    

viernes, 31 de agosto de 2018

ENCUENTRO DE ALUMNOS Y EGRESADOS EN EL FESTEJO DE LOS 40 AÑOS


     El día sábado 25 de agosto a las 09:00 hs se realizó un desayuno de alumnos y ex alumnos convocados con el fin de festejar los 40 años del Instituto.

    La mañana comenzó fresca pero la calidez que transmitían  los docentes se hizo sentir.

  Los profesores Pablo Oviedo y Jorge Morandini a cargo del evento, nos dieron la bienvenida y nos pidieron que recibiéramos de pie y con un caluroso aplauso a la Directora Prof. Inés Gamen, continuando  con el clásico “Buenos días, señora directora”, quien después de unas palabras referidas a la fecha dijo con una gran sonrisa “Juntos celebramos con gran honor los 40 años del Instituto, ¡Tomemos mate!”

   Continuó la  Regente de Estudios, Prof. Karina López, agregando: “Los estudiantes son el alma del Instituto,  sin ellos, éste no existe.  Todo lo que hacemos, con vocación y amor, es por ustedes,  para que estudien, se superen y puedan llegar al objetivo que se propusieron el primer día cuando se inscribieron.”

   Tras muchos aplausos la profesora Teresa Portillo presentó a una de las primeras alumnas del Instituto, María, madre del Profesor Jorge Morandini, quien nos leyó un acróstico  muy emotivo, en alusión a la educación y los 40 años de la Institución.

En el encuentro se pudieron escuchar muchas anécdotas graciosas, tiernas e insólitas.  Hubo muchas historias compartidas al igual que los sentimientos.

   El Prof. Morandini leyó un cuento que nos erizó la piel, provocando en más de uno alguna lágrima y mucha emoción en él. “Emociona ver a docentes que fueron nuestros alumnos, nos da orgullo”, señaló la profesora Teresa Portillo muy contenta.

     Tuvimos la suerte de que nos pueda visitar la primera Directora del Instituto, quien agradeció a los presentes su participación y nos deseó muchas suerte.

 Para cortar con las lágrimas el Prof. Jorge Morandini rompió el hielo con una canción de Luis Pescetti “¡Portate Bien!” en la que participamos todos levantando la mano en cada coincidencia con la letra de la canción. Luego les  pidió a los nuevos docentes que se pusieran de pie si les había pasado algunas de las situaciones que les proponía, para poder ver las coincidencias que había entre ellos. Algunas de las situaciones planteadas con interrogantes fueron:
  • ¿Quién llevó a sus alumnos al viejo comedor?
  • ¿Quién le regaló ropa a algún alumno?
  • ¿Quién tuvo como docente a Marta Casale, a Teresa Portillo, a Graciela Ibos y a Miguel Piccone?
      En ese momento el Prof. Piccone tomó el micrófono y trató de desmentir las situaciones contadas por ex alumnas y alumnas, diciendo “¡Todo lo que dicen de mí son calumnias, no lo hice y no lo volvería a hacer!”.  Una de las anécdotas contadas fue que daba y aún da sus clases sentado sobre el escritorio y que el primer día de clases comienza diciendo que las dos profesiones que siempre van a existir son las de docentes y policías. Y mientras los chicos gusten de las chicas, ¡Vamos a seguir teniendo laburo!, palabras puntuales de él.

El evento tuvo la presencia de Francisco González quien nos deleitó con su voz interpretando una canción de Il Divo y luego mostró sus habilidades musicales ejecutando una canción en el violín.

Seguidamente las chicas de  4to año del Profesorado de Nivel Inicial formaron un coro y cantaron dos canciones infantiles.

 Cuando estaba llegando el fin de la jornada circuló por las mesas un álbum con fotos, donde aparecíamos muchos de los presentes, dando fe de que formamos parte de la historia del Instituto.

   Como bien dice la frase “Explicamos lo que sabemos, pero enseñamos lo que somos.”

Cobertura periodística realizada por Sofía Carnicer, Paola Delari y Marisol Figueredo, alumnas de 1º Año del Profesorado de Educación Inicial.