En la capacitación se habló de los siguientes temas:
- El TIC en mi práctica docente.
- ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos.)
- Espacios colaborativos y comunidades de Aprendizaje
- Uso del celular en el aula
- FC (Flipped Classroom o aula invertida)
- TPACK
El interés de esta capacitación es que los alumnos que están
cursando el Espacio de la Práctica puedan usar los recursos tecnológicos.
Una de las personas que ayudó a que la primera visita a Pilar se
realizara fue Pedro Kudernak. Le hicimos una entrevista en la que nos refirió: " El Taller Intensivo de Capacitación es de una ONG que consigue recursos y fondos a través de distintos
contactos para poder pagar a los docentes.
Con Marcelo Villavicencio venimos trabajando en este tema desde hace 20 años, se iniciaron en la zona de Merlo y Moreno. Hace tres años que están trabajando en José C Paz, y ésta es la primera incursión en Pilar, donde también van a trabajar en otras escuelas en forma directa.
Con Marcelo Villavicencio venimos trabajando en este tema desde hace 20 años, se iniciaron en la zona de Merlo y Moreno. Hace tres años que están trabajando en José C Paz, y ésta es la primera incursión en Pilar, donde también van a trabajar en otras escuelas en forma directa.
El Taller Intensivo de Capacitación ayuda a los docentes, les brinda herramientas tecnológicas para el trabajo en el aula con los alumnos.
Esta jornada es importante porque va dirigida a 100 docentes
de Educación Superior, con un efecto multiplicador de lo que se aprenda que puede llegar a a 3.000 alumnos, considerando 30 chicos por docente.
El objetivo del Taller Intensivo de Capacitación es que se multiplique y llegue a los
niños. Si queremos ayudar a mejorar la capacitación de los docentes en las TIC, es para que puedan dar mejores clases y contenidos a sus alumnos, porque el
objetivo y los destinatarios finales de este esfuerzo son los alumnos.
Junto con Marcelo organizamos cursos de TIC, en Word, Excel y PowerPoint,
para 3.500 chicos en Merlo y Moreno, bajo el régimen de crédito fiscal de
empresas que se unieron, así armaron en aquel
momento el proyecto y ahora con distintos contactos, además de aportes
personales míos estamos llevando adelante estos nuevos proyectos."
Agradecimos a Pedro Kudernak su amable disposición y nos dirigimos a entrevistar al Sr. Marcelo Villavicencio, uno de los organizadores del curso de Capacitación.
Agradecimos a Pedro Kudernak su amable disposición y nos dirigimos a entrevistar al Sr. Marcelo Villavicencio, uno de los organizadores del curso de Capacitación.
Él nos informó al presentarse: "Soy profesor jubilado. Trabajé 31 años en la Técnica de Derqui. Me jubilé el
año pasado y desde hace 20 años venimos haciendo Alfabetización Digital en los
sectores populares de Moreno y José C. Paz en las escuelas y en los barrios más
humildes a través de organizaciones. Ahora estamos con un proyecto que se
llama Resilientes 2.0 que tiene que ver con herramientas y habilidades para que
los jóvenes tengan un proyecto de vida y pueden empezar a salir de la situación adversa en que les toca estar
Estas herramientas informáticas sirven para el aula. Sabemos que la brecha digital en
las escuelas públicas es muy grande.
Tenemos claro que el
programa Conectar Igualdad no prosperó como hubiese sido necesario que funcione, ya que los equipos
estuvieron aunque nunca llegó la conectividad y tampoco llegó la capacitación
para muchos docentes.
Estamos tratando de ver ahora de qué manera podemos darles herramientas a los docentes para que se
formen, que vean que hay muchas formas de incorporar la tecnología en el
espacio áulico a nivel pedagógico mediante el uso del celular.
Sabemos que en las
escuelas los alumnos tienen celular podemos aprovechar y usarlo como una
herramienta.
Armamos esta propuesta interesante, que hicimos en José C. Paz para
docentes y en algunas escuelas con alumnos y llegamos a Pilar a partir de la suerte que tuvimos de que María Rosa Batalla que es la directora de terciarios y universidades, nos presentara a la Profesora Inés Gamen que es la directora del instituto y por este medio llegamos a esta comunidad.
En sincronía con el proyecto educativo de este
año que tiene como uno de los ejes incorporar
la tecnología como herramienta, pudimos
lograr que esta propuesta y estas jornadas sean declaradas de interés municipal para los estudiantes de los profesorados de secundaria.
Tenemos
la dicha de que la Municipalidad pudo cubrir la conectividad.
Es la primera
escuela del distrito que tiene banda ancha para el uso global de la
institución. Eso nos da la posibilidad de estar conectados. La inauguramos ayer 9 de mayo con 120 estudiantes de 3º y 4º año de primaria e inicial y hoy, teniendo 100 personas.
Armamos un equipo importante para traer la propuesta y estamos muy contentos."
Nos despedimos del Prof. Marcelo Villavicencio y observamos el dedicado trabajo del alumnado con sus celulares.
Cobertura periodística realizada por Karen Martínez y Aylén Ruiz, estudiantes de 1º Año del Profesorado de Educación Inicial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario