domingo, 29 de mayo de 2016

SE REALIZARON LAS FIESTAS PATRONALES DE FÁTIMA

    El domingo 15 de mayo, la localidad celebró sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Fátima.

     La celebración  se llevó a cabo a pesar de las inclemencias del tiempo, ya que estuvo bastante frío y por momentos acompañado de alguna precipitación.
 

   Las actividades comenzaron con la procesión, que acompañaba la imagen de Nuestra Patrona, que se inició en Isla Jorge y Belgrano hasta  Uriburu y Quirno Costa, donde los presentes asistieron a  la Santa Misa, celebrada por el párroco de la Iglesia de Fátima.  En el oficio religioso participaron autoridades como el Señor Intendente Nicolás Ducotè, la Interventora Alejandra Díaz Calle y vecinos.

  Cuando terminó la celebración de la misa, el señor Intendente brindó unas palabras refiriéndose al acontecimiento y otros temas políticos.


     Luego del discurso del señor Intendente se dio lugar al desfile cívico, muy limitado debido al tiempo inestable, en el que participaron el club deportivo “El progreso”, que cuenta con las categorías infantiles 08/10 – 06/07-05/04- 02/03- 00 y la femenina, el centro de murga “Los Liberadores de sueños”y  los centros tradicionalistas "Guardia Los Cerrillos " y “El Chúcaro de Manzanares” entre otros.

    Durante el transcurso del día se llevaron a cabo presentaciones de músicos locales e invitados, sorteos y reconocimientos.

     Como cierre de la celebración  se realizó  la elección de la Reina y Princesas de Fátima, quienes  representarán a la localidad en las Fiestas Patronales de Pilar el 12 de Octubre del corriente año y la  actuación especial del grupo de cumbia santafesina  “Los del Fuego”.

Cobertura periodística realizada por Ivana Arias,  alumna  de primer año del Profesorado de Educación Inicial.


ALUMNAS DE EDUCACIÓN INICIAL VISITARON LA FERIA DEL LIBRO

   Visitamos la 42°Feria  Internacional del libro de Buenos Aires, que  se desarrolló desde el 21 de abril hasta el 8 de mayo en La Rural, un lugar majestuoso para los estudiantes, maestros y profesores.

   Pudimos realizar un recorrido importante por los distintos sectores, donde las editoriales tenían diferentes stands en los cuales vendían libros a muy bajo costo, algo conveniente y que realmente se debía aprovechar.                                            

 Uno de los stands más conmovedores por la carga emocional que transmitía se llamaba "Brincar por un autismo feliz", integrado por un grupo de padres, familias y profesionales de la salud y la educación que trabajan juntos por el desarrollo integral de niños y jóvenes con condiciones de espectro autista.  El autismo es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por alteración de la interacción social, de la comunicación y el comportamiento restringido y repetitivo.

   Esta exposición que se realiza todos los años es un paseo realmente encantador, para realizar con toda la familia y sumergirse en el mágico mundo literario con una amplia gama de contenidos.

     Algo para destacar es que se vendía el bono para ir tres días diferentes, algo más que oportuno para los amantes de la Literatura, ya que en un solo día no se llega a apreciar todo lo que la Feria del Libro brinda.

Los estudiantes,  docentes y jubilados entraban gratis de lunes a viernes y el público en general abonaba una entrada de 50$ de lunes a viernes y 70$ en el fin de semana. 

Cobertura periodística realizada por Camila Agüero, Laura Domínguez y Micaela Manchuki, alumnas de 1° Año del Profesorado de Educación Inicial.


sábado, 7 de mayo de 2016

LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL SE REUNIERON EN EL PRIMER TALLER INTEGRADOR INTERDISCIPLINARIO

      El sábado 16 de abril en horas de la mañana los docentes de los cuatro años, que integran el Profesorado de Educación Inicial coordinados por la Directora del establecimiento Prof. Inés Gamen, se reunieron para proyectar los encuentros en que participarán los alumnos.  Como se sabe el Taller Integrador Interdisciplinario es un lugar de aprendizaje para el alumnado que se halla integrado al Espacio de la Práctica, pero en el que colaboran todas las asignaturas de manera interdisciplinaria.

 Los docentes abordaron distintas problemáticas que se presentan en el alumnado en cuanto a la alfabetización académica y digital y elaboraron propuestas con estrategias que favorezcan una inclusión con calidad educativa.


  La Prof. Laura Dassat presentó en el campus virtual, el cronograma con las propuestas de actividades para cuarto año que constan  de un encuentro con alumnos el 28 de mayo, día de los Jardínes de Infantes,  donde se trabajará el rol docente, su construcción en el marco de los derechos y obligaciones que conlleva. Participarán los inspectores del Nivel: Silvia Mujica, Marcos Luque y M Berón.  El 25 de junio las alumnas de cuarto año participarán de distintas expresiones estéticas:música, danza y plástica que pueden implementarse en el Jardín de Infantes.  El 16 de julio se realizará un encuentro de profesores, donde se evaluará lo trabajado durante el primer cuatrimestre.


    En el segundo cuatrimestre se desarrollarán tres encuentros con alumnos: el 27 de agosto se trabajará la escritura administrativa en el Jardín de Infantes con la coordinación de la Prof. Miriam Persiani, el 24 de septiembre se efectuará un taller de Matemáticas en el que participarán las alumnas de 3° y 4° año y el 22 de octubre se planificó la exposición de materiales lúdicos y recursos didácticos de toda la carrera.


    El 1° de noviembre los profesores se reunirán para evaluar el trabajo desarrollado durante el presente ciclo lectivo.

 
   Las fotografías que ilustran la presente nota fueron tomadas por la Prof. Graciela Ibos, quien autorizó gentilmente su publicación.
   
   
 



lunes, 7 de marzo de 2016

UNA REUNIÓN DE PRIMARIA E INICIAL SUMAMENTE PRODUCTIVA

    El viernes 4 de marzo a las 18 hs a pesar de la lluvia torrencial que azotaba la zona se realizó con gran participación la reunión de los profesores de los distintos cursos de primaria e inicial coordinada por la Directora del establecimiento Prof. Inés Gamen, la Regente de Estudios Miryam Pirsch y la Coordinadora de Carrera Prof. Karina López.
   Se inició con la presentación de los temas a tratar y las modificaciones en la organización institucional efectuada por la directora del establecimiento, que enfatizó la importancia de la alfabetización académica y el informe diagnóstico en el curso inicial y luego presentó a la Profesora Karina López, quien brindó una interesante información sobre el manejo de la plataforma educativa provista por el Instituto Nacional de Formación Docente para el desarrollo del aula virtual y la implementación de foros y wikis y explicó cómo subir las calificaciones al aula virtual, requisito que será obligatorio en el presente ciclo lectivo.

  Posteriormente la regente de estudios hizo que los docentes convocados se dividieran en cuatro grupos y realizaran un ejercicio de escritura donde cada grupo tenía una tarea diferente asignada con respecto a la misma temática.

    Después se llevó a cabo una interesante puesta en común que permitió establecer diferencias entre definir, explicar, narrar y describir, conceptos que debe clarificarse a los alumnos al implementar la alfabetización académica en el curso inicial.

   El curso resultó muy productivo e interesante por los valiosos aportes e intercambios entre pares y con las autoridades.





lunes, 29 de febrero de 2016

PRIMERA REUNIÓN DEL CICLO LECTIVO 2016

     El jueves 18 de febrero a las 17,30 hs se realizó la primera reunión del ciclo lectivo 2016 con la coordinación de la directora Prof. Inés Gamen y la Regente Miryam Pirsch, que contaron con el apoyo tecnológico de la Prof. Karina López.

    Se habló de la inscripción del alumnado en forma virtual a las mesas de examen y la digitalización de las planificaciones que luego del período de diagnóstico deberán subirse a la página establecida para dicho fin.

   Se enfatizó la presentación de la declaración jurada de cargos hasta el 31 de marzo y se recalcó la importancia de la alfabetización académica para mejorar la calidad educativa de la matrícula ingresante.

   Se puntualizó el cronograma de actividades con el curso inicial durante el mes de marzo y los Talleres Areales Integradores y reuniones de carrera, se explicó además que debido a la importante cantidad de ingresantes a la carrera de Educación Inicial y Primaria se gestionará la creación de una nueva división de primer año para la Carrera de Educación Primaria.

  Se repartió entre los presentes el reglamento de licencias para que cualquier inasistencia por razones de salud, debido a la ausencia de prestataria en la zona, sea enviada con comprobante médico en el día y avisada a las autoridades para evitar perturbaciones en el normal desarrollo de las clases.

  
 La reunión que contó con una gran afluencia de docentes sirvió para establecer pautas de organización para brindar una educación de excelencia en el presente año y la Prof Karina López agregó un cronograma detallado de las actividades en la plataforma virtual de cada carrera.





jueves, 26 de noviembre de 2015

LA DESPEDIDA DE UNA QUERIDA COMPAÑERA DE TAREAS

   La preceptora Graciela Minestrelli ha dejado su cargo para acogerse al beneficio jubilatorio el pasado 30 de octubre.

   Ese día los directivos, profesores, preceptores y auxiliares que comparten las diarias tareas en el Instituto, le hicieron un agasajo, donde se recordaron momentos vividos durante sus más de treinta años en el establecimiento, en el que conoció a su esposo el Prof. Julio Iartelli.

  También algunos docentes le enviaron un ramo de rosas, en agradecimiento a su labor dedicada y continua.

   El viernes 20 de noviembre se le realizó un agasajo donde el colectivo docente le mostró todo su afecto y simpatía.


  Refiere la Prof. Graciela Ibos "Fue muy emotivo y a su vez divertido,alegre y con muchos registros anécdoticos.


    En un cuaderno le escribimos crónicas narrativas vinculadas con nuestras vivencias profesionales.y su vida institucional docente.

   Por otro lado Teresa Portillo registró algunos relatos espontáneos de algunos colegas evocando algunas anécdotas de humor  y cada uno leyó una reflexión, referida a situaciones humorísticas o relatos breves que mostraban su personalidad.




UNA JORNADA PARA TOMAR DECISIONES SOBRE EL TAIN


    El 28 de octubre en la Jornada de Programa Nacional de Formación Permanente se reunieron en el Instituto a las 18 hs los docentes de Educación Primaria e Inicial Sabrina Alarcón, Verónica Bujjamer, Elena Burcheri, Patricia Chanteiro, Carlos Chiaravini, Graciela Ibos, José Marques, Teresa Portillo y Alicia Weis con la regente Miryam Pirsch para tratar el documento sobre el Taller Areal Integrador, que fue enviado previamente por la plataforma a los docentes convocados.


   Se inicia la reunión analizando los talleres integradores, su organización y propuestas de todos los cursos de las carreras de Educación Inicial y Primaria, valorando las articulaciones de cátedras realizadas y manifestando las dificultades que se han presentado.
     
         Los profesores  proponen la elaboración de proyectos de TAIN vertical, es decir de 1º a 4º año, tanto en el profesorado del nivel Inicial como en el de Primaria como se propone en el documento.

          Opinan que es necesaria la articulación de todos los cursos a partir de un eje por lo que se resuelve considerar las necesidades y modalidades de los ejes del Campo de la Práctica y su vinculación con las áreas específicas de los diferentes cursos, dado su carácter integrador e interdisciplinario.

         También se enfatiza la  necesidad de  implementar, como sugiere el documento, una reunión de todos los cursos en el primer cuatrimestre y otra al inicio del segundo para proyectar, coordinar, evaluar y reformular el seguimiento del proyecto de TAIN.

     Se analiza la agenda anual que se indica completar en el documento enviado y cada uno lleva una fotocopia de la misma para que sirva de insumo para la próxima reunión sobre TAIN que se realice en el ciclo lectivo 2016.