miércoles, 2 de noviembre de 2016

SEGUNDA JORNADA SOBRE ESTUDIOS HISTÓRICOS EN EL AÑO DEL BICENTENARIO

  En el  marco del año del Bicentenario, como actividad conmemorativa, el día 16 de septiembre se realizó la segunda Jornada para el "Tramo de Formación Pedagógica  para la Educación Secundaria", que comenzó el 29 de agosto  en la Escuela Primaria Nº45 de Villa Morra.                    

  Se inició con unas palabras de presentación de la regente Myriam Pirsch a los alumnos de los Profesorados de Biología, Historia, Educación Inicial, Lengua y Literatura, Geografía y  Educación
Primaria.

    La jornada comenzó a las 18:30hs. con la inscripción de los asistentes.  Había muchos alumnos del ISFD Nº51 y de otros establecimientos educativos.

    Alrededor de las 18:50 hs. se realizó la primera serie  de charlas educativas a cargo de los profesores del área de Historia y profesionales que cursaban su doctorado. 

                          
    La docente  Magalí Gutiérrez abordó el tema "Guaraníes, indios, infieles, españoles, criollos, rusos, brasileros", en el que identificó la diversidad de actores que habitaban y circulaban en los espacios guaraníes, explicando el contexto histórico y político, con las transformaciones provenientes de las misiones jesuíticas
                          
   La Lic Luciana Fernández presentó su investigación sobre "Las estrategias de convivencia interétnica de la frontera de Luján desde el régimen hasta la Revolución de Mayo", donde luego del estudio de documentación de la época puede establecerse que las vinculaciones entre aborígenes,  autoridades y colonos se dieron con carácter comercial o diplomático, en algunos casos con tensiones.

   La Lic Yésica García  disertó sobre "La batalla de Obligado" considerando las investigaciones arqueológicas a    cargo del Dr Daniel Ramos.  El objetivo  del trabajo era  la reconstrucción  politicosocial de la època de la batalla. 

                        
  El Prof. Andrés Vallejos se refirió a las distintas miradas en la configuración de los espacios de frontera, basado en la indagación de archivos generales de la Nación.

   La disertante Jazmín Rodríguez se refirió al amor y otras adicciones, brindando un interesante panorama de las relaciones de género y de convivencia en el período colonial, considerando el análisis de bibliografía de distintos autores de Chile, Colombia, Venezuela, que trabajaron y hablan del tema del amor en el periodo colonial.

 En la Jornada de docencia, investigaciones y cultura, el segundo panel se refirió a  instituciones y regiones.
                           
 En la historia local la Parroquia de Pilar tiene libro de nacimientos, casamientos y defunciones  desde el  siglo XIX

    Pilar no tiene fechas de fundación, comienza con repartos de tierra que hacen los colonizadores. Los disertantes se refieren a la inserción de Pilar dentro de la economía nacional en época de Rosas.  

 Sobre la historia de la localidad, habla un integrante de la  familia Marzano,  el cual vive desde hace muchos años  en Pilar y cuenta que hay integración entre los vecinos antiguos y los vecinos nuevos que llegaron al barrio cerrado.

   Luego se expuso la investigación de procesos históricos en el plano educativo y de estimulación en las aulas mediante los trabajos curriculares.  El objetivo era generar propuestas para mejorar las didácticas  para favorecer estrategias educativas y elaborar herramientas que faciliten la tarea educativa.

  Hubo un panel de cierre sobre perspectivas institucionales en educación e investigación y a las 21,30 hs se dio por finalizado el encuentro, entregándose los certificados de asistencia a los participantes.

Cobertura periodística Roxana Iraña y Jésica Maciel, alumnas de 1º Año de Educación Inicial.

domingo, 16 de octubre de 2016

"EXPRESIÓN EDUCATIVA" PRESENTE EN LAS JORNADAS DEL NORTE ARGENTINO

El blog institucional Expresión Educativa fue presentado en las VI Jornadas de Estudios Literarios y Lingüísticos "Territorios de la Memoria" organizadas desde el 14 al 16 de septiembre por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy el viernes 16 de septiembre en el Predio del Rectorado de la UNJU, ubicado en Bolivia 1685 en San Salvador de Jujuy.


    El proyecto donde se incluía el blog se llamaba "Literatura y periodismo: Una pareja con historia en las prácticas de lectura y escritura" y formó parte del simposio "La memoria de los géneros y la enseñanza de la lectura y la escritura en las disciplinas" que se desarrolló en horas de la mañana en la sala de Teatro de la UNJU, coordinado por las profesoras Alejandra Siles y Laura Colombo.


   En la presentación, que fue de carácter audiovisual, se destacó la importancia de la cobertura periodística por parte de los alumnos para registrar los eventos institucionales y adquirir competencias comunicativas que favorecerán su futuro  desempeño docente.

sábado, 15 de octubre de 2016

"BODAS DE SANGRE" PRESENTADA POR LA COMEDIA DEL PILAR EN EL INSTITUTO FREDERIC CHOPIN

    El día viernes 9 de septiembre de 2016 a las 19 hs, como finalización de la semana de las Artes, el Instituto Superior Frédéric Chopin abrió las puertas de su auditorio con la clásica obra “Bodas de Sangre” de Federico García Lorca, dramatizada por la Comedia Del Pilar.

                      

    El objetivo de la semana de las Artes, es convertir a los establecimientos educativos en espacios abiertos intervenidos artísticamente, extendiendo sus límites hacia la comunidad, incluyendo a directivosdocentes, alumnos,  familias y vecinos.
  
.

    El primer año del Profesorado de Educación Inicial del Instituto Superior de Formación Docente N°51 fue invitado junto con la Profesora Hilda Graciela Pazos, aunque la invitación también se extendió a todas las  personas de la comunidad Del Pilar ya que la entrada era libre y gratuita.

  Ese mismo día la Comedia Del Pilar festejaba  sus 50 años de teatro independiente. 


  Su elenco actual está conformado por: Natalia Ledesma, Pablo Larroca, Paz Olivieri, Daniela Alonso, Estela  Battaleme, Alejandro Nieto, Ariel Mataitis, Laura Domínguez Lase, Marcela Masclef, Víctor Manuel Rojas, Guillermo Burnes, Federico Feliziani Rivero, Nicolás Kazvin y su director es Martín Simeoni




    Felicitamos a La Comedia Del Pilar por su 50 aniversario y su gran dedicación que se notó en el escenario y agradecemos al Instituto Superior Frédéric Chopin por la invitación a toda la comunidad, de la que formamos parte.



Cobertura periodística realizada por las alumnas Yaquelín Saraiba y Melisa Daiana Vallejos de 1º Año del Profesorado en Educación Inicial.



ESPECTÁCULO DE EXPRESIÓN CORPORAL E INTERPRETACIÓN MUSICAL EN LA SEMANA DE LAS ARTES

  En el marco de la Semana de las Artes el miércoles 7 de septiembre en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 51 en el turno vespertino, de 19 a 20 hs. se brindó una  presentación de música de los alumnos del instituto Frederick Chopin.  En este evento ellos mostraron todos  los conocimientos adquiridos en la carrera que están cursando y los alumnos de los primeros años de expresión corporal prepararon una muestra de danzas culturales y populares.

 Bajo el nombre de “la semana de las artes”, que se inició el lunes 5 de septiembre, se efectuaron variados recorridos artísticos, que pasaron por distintas expresiones del arte, como son la música, la danza, la pintura y el circo.

 La muestra de Expresión Corporal fue realizada por los profesorados de música y de danzas del Instituto Chopin.

  Lo más importante de esta semana es que este evento dejó una huella muy importante para todos, porque nos acercó a algo distinto, que antes no tuvimos la oportunidad de conocer y como somos docentes en formación, nos ofrece  la posibilidad de aportar, el día de mañana a nuestros estudiantes, el acercamiento a este tipo de espectáculos artísticos.

 Los alumnos participantes también mencionaron que estaban con la orquesta de jóvenes y niños del Instituto Chopin la cual el sábado 9 de septiembre hizo un concierto a beneficio para poder comprar instrumentos y tener más vacantes para futuros pilarenses que están esperando tener un instrumento y pertenecer a la orquesta.

   Esta orquesta es gratuita para todos los chicos pilarenses, y lo que hacen cada año es el Encuentro Regional de las Artes, donde asisten orquestas a apoyarlos como la orquesta de San Martín y  la de San Miguel.

  La Regente Miryan Pirsch, fue quien les abrió las puertas del Instituto y presenciaron el evento el Profesorado de Educación Inicial, el Profesorado de Educación Primaria, el Profesorado de Biología y el Profesorado de Lengua y Literatura.

      “La semana de las artes” es planteada desde la Dirección de Educación Artística, con el objetivo de intervenir en todos los establecimientos escolares con espacios abiertos para el arte.
 
   La primera parte de la muestra estuvo a cargo del Profesorado de música. Surgió a partir de una materia que se llama Lenguaje Musical con producciones exclusivas de los alumnos.

    Los alumnos de Danzas Folclóricas y Expresión Corporal de primer año acompañados por la profesora Soledad Silverto bailaron la danza “gato”.
Se realizó una coreografía basada en el concepto de inmigración contemporánea de las comunidades bolivianas, paraguayas, peruanas, nigerianas y coreanas entre otras, considerando su trabajo, en el sentido de pertenencia, la sensación de independencia y los elementos tradicionales aún vigentes en la cotidianeidad  de los inmigrantes.

  Se realizaron entrevistas a integrantes de diferentes nacionalidades e indagaron sobre estas sensaciones y a partir de eso se gestaron los movimientos plasmados en la coreografía.

    El objetivo de este encuentro fue mostrar lo que trabajan día a día, lo que asumieron como profesión mostrar su arte.

Cobertura periodística realizada por Mariela Rodríguez y Jimena Torres, alumnas de 1º Año del Profesorado de Educación Inicial.







viernes, 7 de octubre de 2016

UN PROYECTO HECHO CUENTO

    El viernes 3 de septiembre se concretó un proyecto que las alumnas de primer año del Profesorado de Educación Inicial estuvieron trabajando durante el primer cuatrimestre: La realización de un cuento infantil en forma individual o en equipos.

                                       

   Para llevar a cabo la actividad en primera instancia estuvieron explorando, leyendo y analizando la estructura de los cuentos que había en la Biblioteca del Instituto.

   Desde el "Taller de Lectura, Escritura y Oralidad" se brindaron esquemas explicativos y bibliografía digitalizada en las clases virtuales, además de cuentos infantiles de reconocidos autores nacionales.

                                       

    Todo esto unido a las actividades de las clases presenciales dio como resultado, previa corrección de los cuentos elaborados, la edición del cuento que a futuro será implementado como insumo didáctico en el Espacio de la Práctica cuando deban planificar actividades de Prácticas del Lenguaje.


   En un encuentro general, los equipos mostraron sus producciones y fueron evaluados por la presentación leída que llevaron a cabo y por el material realizado.

    Los escasos equipos que por distintos motivos, no pudieron cumplimentar la actividad, tendrán la oportunidad de hacerlo en un encuentro recuperatorio que se brindará el viernes 28 de octubre.












lunes, 12 de septiembre de 2016

CICLO DE CONFERENCIAS EN CONMEMORACIÓN DEL BICENTENARIO

     El lunes 29 de agosto se realizó un ciclo de conferencias en la Escuela Primaria Nº 45 de Villa Morra que tuvo como comisión estudiantil organizadora a Vanesa Meca, Liliana Morinico, Gisela Bustamante, Yesica Escué, Cecilia Barroso, Débora Gerez, Silvina Barrionuevo, Leticia Ledesma, Romina Candias, Juliata Ávila, Celeste Luquez, Gustavo Cáceres, Carolina Di Aspro, Carina Baus, Aida Luquez e Iván Rodríguez.


   La jornada comenzó a las 17:30hs, con la inscripción de los asistentes. Había muchos alumnos del ISFD N°51 y de otros institutos. Hubo mesa de exposición de libros y revistas de los docentes y vecinos.

     El acto de apertura se hizo a las 18hs, coordinado por el Jefe de Área,  Prof. Fernando Cea.

     Alrededor de las 19hs comenzó la conferencia a cargo del Dr. Oscar Trujillo (UNLu.) y el Prof. Eduardo Iraola (UNLu.- ISDF N°109)., que hablaron sobre “Usos y costumbres en la Colonia y el período republicano temprano”.   Esta primera charla fue coordinada por el Prof.Andrés. Aguirre  (UNLu.- ISDF N°51).

   Se plantearon distintas visiones de la historia colonial:

 Una negativa como símbolo del yugo expoliador del colonialismo y otra positiva donde surge el  crecimiento económico y la visión tradicionalista que muestra las costumbres como simple repaso de hábitos y prácticas que muestran las formas de vida o un conjunto de prácticas sociales coloridas o violentas que representan un pasado lejano.


   Se tomó la imagen de la pulpería con distintas propuestas, desde reconocerla como  un espacio de sociabilidad e identificar hábitos y prácticas sociales en este espacio hasta identificar sujetos sociales con su correspondiente entramado social.


  Esto dio lugar a reconocerla como pulpería violenta o pulpería sociable, donde los paisanos se juntan a vender y comparten cultura. 

  A las 20 hs hubo una segunda conferencia brindada por el panel de cierre que trató sobre“Perspectivas institucionales en educación e investigación”. La conferencia estuvo a cargo del Prof. Sergio Cercós (UNIPE-UNLu.) y la Mgr.Myriam Pirsch (ISDF N°51) y fue coordinada por el  Prof. Marcos Portillo (ISDF N°51) y la Prof. Lic. María Luján Rosas (ISDF N°51)

 Luego culminó el ciclo de conferencias con un número artístico musical coordinado por la profesora Alicia Weiss del ISFD Nº 51.

 Cobertura periodística realizada por Pamela Aranda, Antonella y Camila Valancici y Araceli Videla.

FIESTAS PATRONALES DE VILLA ROSA

     El día 28 de agosto se llevaron  a cabo las fiestas patronales de la localidad de Villa Rosa en honor a la santa patrona Santa Rosa de Lima.

      Todo comenzó a  las 10 hs con una misa en la Parroquia Santa Rosa de Lima oficiada por el Padre Pepín, luego de esta se emprendió la “Caminata de la Fe” hacia la Plaza Eva Perón donde se realizó el festejo, en el que estuvo presente el intendente del Partido de Pilar, Nicolás Ducote,  quien  realizó un discurso para los vecinos de la localidad. El funcionario se hallaba acompañado por su equipo de colaboradores.

     Cerca del mediodía se comenzó el acto protocolar y desfile cívico encabezado por el Destacamento de Bomberos Voluntarios del Partido de Pilar ,luego participaron todos los jardines de Villa Rosa:  los Jardínes 909,922, 931,937  y por ultimo  el Jardín niño Jesús de Santa Rosa de Lima). También formaron parte del festejo  las  escuelas tanto públicas como privadas, dependientes de la educación formal: E.P y E.S Santa Rosa de Lima ,E.P N°13, Nº14,N°34 ,N°48 , E.S N°5,N°35 -

   Formaron parte del festejo las instituciones de  la educación  no formal conformada por:la escuela municipal Luis Lagomarcino  (anexo Villa Rosa), ONG memorial Carita feliz (guardería  de niños), Danzas abuelos del folclore, Aeróbica adultos, Nuestra Tierra, Patín Liguen, Club Kik Boxing, Gimnasio Abiare y Confines, Club deportivos de hockey Villa Rosa, fútbol deportivo Villa Rosa, Las Vías, El Manzanar, Hamball y por ultimo Escuela de fútbol 9 de Julio

    Además tuvieron su lugar, amenizando las fiestas,  sin duda los centros de murga de la localidad, que trabajan con el fin de sacar a los chicos de la calle y darles un lugar de diversión, enseñándoles el respeto y el compromiso: Mostraron su arte los  Centros murgas: Los Reyes del Ritmo, Los Caprichosos del Ritmo, Los Halcones, Los Galanes.


Como todos los años se realizaron puestos artesanales llevados a cabo por algunos vecinos de Villa Rosa, escuelas y 6to año de la E.S Nº5 para su viaje de egresados. 

Cobertura periodística realizada por Agustina Pacheco y Laura Zárate.