lunes, 24 de junio de 2019

JURA Y DESFILE POR EL DÍA DE LA BANDERA EN SAN MIGUEL

       El día jueves 20 de junio, se llevó a cabo un acto por el día de la bandera,  conmemorando la muerte  de su creador el general Manuel Belgrano, en el predio suboficiales del Ejército Argentino "Sargento Cabral)" en la localidad de San Miguel.
                      
 Allí realizaron la promesa de lealtad a la bandera los aspirantes, voluntarios del ejército y los niños de 4°grado de la localidad de Pilar y zonas aledañas.

                      
   En primer lugar se efectuó  la formación de los aspirantes y voluntarios del ejército y luego la formación de los alumnos de 4° grado.

 El acto continuó con la entonación del Himno Nacional Argentino y un discurso por el director del ejército, Jorge Alberto Puebla, quién se refirió con emotivas palabras al acontecimiento.

   A continuación se tomó la promesa a la lealtad a la bandera a los alumnos de 4° grado y posteriormente la promesa de lealtad a la bandera por los aspirantes y voluntarios de la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral.

                    
  Para el finalizar el acto, todos los integrantes de la escuela de suboficiales, realizaron un desfile.


  Concluida la ceremonia las autoridades de la institución brindaron un refrigerio a los alumnos de las diferentes instituciones.

Nota periodística realizada por Jesica  Guillén y María de los Ángeles Romero, alumnas de  1°año del Profesorado  de Educación Inicial.

ACTO DEL DÍA DE LA BANDERA EN EL INSTITUTO


   El miércoles 19 de junio a las 18:20 en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 1 de Pilar se realizó el acto del día de la bandera, en conmemoración  del fallecimiento del General Manuel Belgrano, su creador, con la asistencia de directivos, docentes y estudiantes.
 
  Se inició con la entrada de la bandera nacional portada por la alumna Yamila Gémez , acompañada por la primera escolta Antonela Salas  y la segunda escolta Micaela Nuevo .

   Luego de cantar el Himno Nacional , el profesor Hernán Nemi del Profesorado de Lengua y Literatura, quien fue el responsable de llevar a cabo el acto, comenzó hablar  de la vida de Belgrano y qué  enseña con sus valores a los futuros docentes.

   Se refirió a su  participación en la defensa del Río de la Plata  en las primeras invasiones inglesas. Enfatizó: " Él  tenia voluntad , estaba dispuesto a entregar su vida , su energía , su talento y su cuerpo por nuestra patria, pero notó que le faltaba capacitación militar y se puso a estudiar . Buscó un maestro que le enseñara a manejar las armas y luego comenzó a leer libros que tenían que ver con ese tema. Estaba dispuesto a servir a su patria."

    Explicó en su discurso: "Belgrano tenia muchos conocimientos, era economista y abogado  pero de armas sabía menos,  pero como el país necesitaba hombres que tomaran las armas, también fue soldado al servicio de la libertad" .

   En 1802 Belgrano creó la Bandera.  Los españoles no estaban de acuerdo , decían : “ Una cosa son las escarapelas para distinguirse en las batallas y otra cosa es tener una Bandera diferente que marca la independencia."

    Belgrano estaba consciente que quería la independencia desde 1810, el entendía que una bandera era algo tangible que se podía tocar y ver.

     El profesor Hernán Nemi finalizó diciendo:"Belgrano sabía que para la gente sencilla que formaba su ejército hacía  falta realidades tangibles, no realidades tan abstractas o lejanas.  La patria tenía que ser también  un color , un paño, una Bandera."

Cobertura periodística realizada por Andrea Denise Antunez, Milagros Yanet Chavez y Florencia Cecilia Galarza, estudiantes de 1º Año de Educación Inicial.

martes, 11 de junio de 2019

FIESTAS PATRONALES DE VILLA ASTOLFI


    El domingo 9 de junio Villa Astolfi, celebró con sus  vecinos las fiestas patronales en honor a San Marcelino Champanat,  patrón de esa comunidad.

Se comenzó con las actividades a las 9:30 hs con la procesión de San Marcelino Champanat, que dio vuelta a la plaza, terminando en la iglesia para dar lugar a la santa misa.

   Acto seguido se llevó a cabo una Maratón, organizada por la iglesia San Marcelino Champanat  con la colaboración de la Municipalidad de Pilar.  La  inscripción tenía un valor de $100 y lo recaudado será destinado a la refacción de la iglesia.

    Se corrieron 5 km y obtuvo el primer puesto masculino  Javier Doslei y en el primer puesto femenino quedó Johana Ramirez,  quienes fueron coronados por el señor Intendente Municipal de Pilar Nicolás Ducoté, que dijo unas palabras y dio por comenzado el  show artístico.

   El intendente bajó del escenario y se puso hablar con los vecinos de esa zona.

    Las familias disfrutaron de una hermosa tarde llena de espectáculos, con los diversos puestos  de artesanías y  de comida de las instituciones de esa comunidad.

    Como estaba programado  a las 18:00 hs se dio lugar a la elección de la reina,siendo coronada  Micaela Marchonni de 20 años, que representara a Villa Astolfi,el próximo 12 de octubre en las fiestas patronales de Pilar.

     El cierre de las fiestas estuvo a cargo de el grupo La Sonora Master , quienes hicieron bailar y cantar a toda la gente de la localidad.


Cobertura periodística realizada por Daniela Maidana y Brisa Viera, estudiantes de 1º Año del Profesorado de Educación Inicial.




jueves, 6 de junio de 2019

UN TAIN FOCALIZADO EN BRINDAR HERRAMIENTAS DE ESTUDIO


   El día sábado primero de junio se llevó a cabo en el ISFD (Instituto Superior de Formación Docente) N° 51 el primer TAIN de las alumnas de primer año de nivel inicial, donde profesores les brindaron métodos de estudio ya que se acercan las fechas de sus primeros parciales.


     La jornada comenzó a las 8:30 hs de la mañana del sábado donde las alumnas se reunieron en la biblioteca junto con las profesoras Laura Tranzillo, profesora de Campo de la Práctica 1   Natalia Saromé, profesora de Pedagogía y Estela Mazzoni, profesora de Didáctica General, que les hicieron entrega de tres libros de Normativas, Plan Nacional de Educación obligatoria y formación docente.

    Luego las profesoras repartieron a las alumnas papeles de colores rosa celeste y amarillo y así se separaron según el color y formaron tres grupos, que rotarían al finalizar cada taller.

   El grupo rosa, a cargo de la profesora Estela Mazzoni, abordó el tema de mapas conceptuales. La docente explicó a las alumnas las referencias más importantes para poder realizarlos, dando diversos ejemplos y varias actividades.

      El grupo celeste, liderado por la profesora Natalia Saromé, trabajó la comprensión lectora.  La educadora otorgó  estrategias para poder entender un texto y a continuación las estudiantes trabajaron con  uno específico para  poner en práctica el asesoramiento brindado, analizándolo hasta llegar a la comprensión. 

   En el grupo celeste intervino Jorge Morandini, profesor de la materia Corporeidad y Motricidad, contando su experiencia de estudio y comentando lo importante que es estudiar en grupo para poder debatir y ver puntos de vista diferentes.

    El grupo amarillo, dirigido por la profesora Laura Tranzillo, llevó a cabo el tema resumen, se debatió en un ambiente “amigable”,  compartiendo mates: ¿Qué es un resumen? ¿Cómo hacer un resumen?.  Seguidamente la profesora repartió textos para que las alumnas marquen ideas principales de los mismos, y para finalizar hicieron una puesta en común sobre lo que marcaron.

     Una vez terminada la última actividad en los tres grupos, las profesoras pidieron que las alumnas hicieran una evaluación de la jornada de forma anónima, para ser entregada por escrito en las clases de prácticas. Así fue como se dio por finalizado el TAIN sobre las técnicas, herramientas y métodos de estudio.


Cobertura periodística realizada por Paula Maldonado y Mariana Elina Pérez,  estudiantes de 1º Año del Profesorado de Educación Inicial


miércoles, 29 de mayo de 2019

EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL PREPARÓ EL ACTO DEL 25 DE MAYO

     El viernes 24 de mayo a las 19:30hs en el Instituto Superior de Formación Docente N°51 se realizó el acto de conmemoración de los 209 años de la Revolución de Mayo.

 Fueron testigos de la celebración recordando el momento histórico en que se constituyó nuestra Primera Junta de gobierno patrio, los directivos, docentes, alumnos y auxiliares del establecimiento. 

 El Profesorado de Educación en Nivel Inicial fue responsable de llevar a cabo el primer acto que tuvo lugar en el Instituto este año. 

    Las alumnas de primer año fueron las encargadas de la ornamentación del mismo y de producir escarapelas para quienes asistieran. 

    Las alumnas de segundo año realizaron un power point sobre cómo era la niñez en el virreinato del Río de la Plata.
    Las estudiantes de tercer año desarrollaron stands para mostrar con qué jugaban los infantes en aquella época. 

    Y, por último, el alumnado de cuarto año fue responsable de la parte protocolar del acto, que comenzó con la entrada de las banderas de ceremonias. 


     La enseña nacional fue portada por Milagros González, acompañada por la primera escolta, Ayelén Sánchez y la segunda escolta: Damaris Aldana.


     La bandera provincial tuvo como abanderada a Melisa Vallejos, y como escoltas a Romina Almazán, y a Delia Salapata. 

    Luego de entonar el Himno Nacional Argentino, la alumna Madelaine Torres de cuarto año efectuó un discurso alusivo a la fecha.

    “Hace 209 años se hizo realidad el anhelo de un puñado de hombres que por amor a su tierra, que es la nuestra, decidieron buscar la ´libertad´… Muchos de ellos pudieron pensar que sería imposible, que nunca la conseguirían y sólo quedaría en un gran proyecto… Otros pudieron bajar los brazos a mitad de camino por tantas dificultades que se presentaron… pero esto no ocurrió, porque con todas sus fuerzas estos hombres decidieron luchar por la libertad”; fueron algunas de las palabras que recibieron de todos los presentes un aplauso final. 

      Una vez que se retiraron las banderas de ceremonias, finalizando el acto protocolar, las alumnas de segundo año expusieron el power point acerca de la niñez en el Virreinato del Río de la Plata, donde explicaron las dinámicas de las familias de la época, qué sucedía con los hijos de los esclavos, cómo afectaron los infanticidios en la época e hicieron alusión a la creación de la Casa de Niños Expósitos, institución destinada a los chicos abandonados, y el espacio que la Iglesia brindaba para recibir chicos abandonados.


          Las infancias de ahora y las infancias de antes “comparten un insaciable y vehemente deseo de todo aquello que imp resiona su sensibilidad” fueron algunas de las palabras que utilizó la alumna Vanesa Pérez para presentar los juegos y juguetes que recrearon las alumnas de tercer año. 

   Ellos fueron: la muñeca toba, el volante, el palín, suká, un tambor, la muñeca de trapo, barcos artesanos, el trompo, la taba, la herradura, la pelota de manga, un macala-kalah, el juego de la oca, el gallito, la soga, la bolita, la payana, el balero, el barrilete y el sapo. Se mostraron diferencias entre los juegos de los españoles, los juegos de esclavos y los juegos aborígenes. 

    Para finalizar el acto, una de las profesoras de campo de la práctica y la secretaria del establecimiento Prof. Regina Loraschi, dieron las palabras de cierre agradeciendo el esfuerzo y dedicación del alumnado en la organización del acto y recordando que el 28 de mayo se celebra el día de los jardines de infantes.

Cobertura periodística realizada por Daniela Babenco, Gisela Bocianowski y  María Gisela Dietz, estudiantes de 1º Año del Profesorado de Educación Inicial

martes, 28 de mayo de 2019

LA COMUNIDAD DE FÁTIMA CELEBRÓ SUS FIESTAS PATRONALES

   El domingo 12 de mayo la comunidad de Fátima celebró junto a todos los vecinos de Pilar las Fiestas Patronales en honor a la Virgen patrona de esa comunidad.  

     Las actividades se iniciaron a las 10 a.m. con la procesión de la Virgen que partió desde el centro de atención primaria de Fátima hasta llegar al escenario central. 


    Acto seguido se realizó la santa misa en el escenario.  Culminada la misa, el Intendente Nicolás Ducoté dijo unas palabras para dar apertura al desfile cívico.


   En el discurso señaló " acompaño a los vecinos a celebrar otro año más de Fiesta Patronal, veo cómo este hermoso lugar que es Fátima va creciendo, va desarrollándose, y haciendo más sustentable el progreso que queremos para esta comunidad.
                            
   Y para finalizar su discurso invitó a los vecinos a disfrutar de los festejos en honor a la Virgen de Fátima.


  En el desfile pasaron establecimientos educativos de la zona, bomberos voluntarios, escuelas municipales, centros tradicionalistas, escuelas deportivas municipales y centros comunitarios.

   La tarde estuvo llena de entretenimientos y gastronomía. 

   Las familias disfrutaban de los espectáculos artísticos y podían degustar gran variedad gastronómica en los puestos a cargo de las instituciones, y pasear por los  puestos de artesanos que ofrecían sus productos.

Como tradición poco antes del cierre tuvo lugar la elección de reina donde se coronó a Morena Risoli oriunda del barrio el Progreso de Fátima.

Y finalmente, el cierre estuvo a cargo del artista Nicolás Mattioli, que hizo bailar a los vecinos de Fátima en el atardecer.

Cobertura periodística a cargo de Leticia Posdeley y Marlene Vázquez, alumnas de 1º Año del Profesorado de Educación Inicial.

domingo, 19 de mayo de 2019

"EDUCACIÓN INCLUSIVA" UN MATERIAL EDUCATIVO QUE ABORDA LA DIVERSIDAD

   El lunes 13 de mayo a las 12,30 hs se presentó "Educación Inclusiva. Fundamentos y prácticas para la inclusión", siete cuadernillos, que con lenguaje claro, brindan caracterizaciones de los distintos cuadros y estrategias educativas en cada caso, que el Ministerio de Educación, Ciencia y  Tecnología de la Presidencia de la Nación con la revisión de contenidos de Magdalena Orlando, consultora de Educación de UNICEF de Argentina, brindará digitalizados a todos los establecimientos educativos del país.

    Se inició la presentación con la presencia del Secretario de Gestión Educativa Oscar Ghillione que agradeció a la coordinadora Prof. Cristina Lovari y a todo su equipo, en el que colaboraron docentes de Educación Especial de la Provincia de Buenos Aires y padres de sujetos con discapacidad.   

   Luego se organizó un panel en el que participaron Paola Rebora, Gustavo Abichacra e integrantes de la Fundación Arco Iris que brindaron su mirada sobre el tema.  

    Los cuadernillos que contaron con la edición de Guadalupe Rodríguez y el diseño de Florencia Zamorano, abordan los siguientes temas:

Volumen 1: Trata sobre la educación inclusiva , su marco normativo. Las políticas educativas inclusivas en el Proyecto Educativo Institucional y en el Proyecto Pedagógico Individual. Las estrategias inclusivas en el Diseño Universal de Aprendizaje.
Educación Inclusiva. Volumen 1 

Volumen 2: Se refiere a la eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación en alumnos con dificultades específicas del aprendizaje: Dislexia, disgrafía, disortografía y discalculia y las estrategias pedagógicas más adecuadas.
Educación Inclusiva. Volumen 2

Volumen 3: Aborda la eliminación de barreras para estudiantes con discapacidad intelectual.
Educación Inclusiva. Volumen 3

Volumen 4: Considera la eliminación de barreras para el aprendizaje y participación de estudiantes con trastornos del espectro autista.
Educación Inclusiva. Volumen 4

Volumen 5 : Explica los tipos de alta capacidad, la detección e identificación de estudiantes que la poseen y las estrategias pedagógicas para incluirlos en el aula.
Educación Inclusiva. Volumen 5


Volumen 6: Propone la necesidad de eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación de estudiantes con altas necesidades de apoyo porque poseen discapacidades múltiples.
Educación Inclusiva. Volumen 6

Volumen 7  Establece el marco conceptual para la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad visual.
Educación Inclusiva. Volumen 7

  Participaron de esta interesante presentación que culminó en un ágape la Prof. Celeste  Gutiérrez, gran colaboradora del proyecto, Andrea Font, que brindó su aporte en el volumen 7 y numerosas inspectoras, directivos y docentes de Educación Especial.