domingo, 4 de junio de 2017

PRIMERA FERIA DEL LIBRO EN PILAR: "LIBROS, PUERTAS A OTROS MUNDOS"

  Con entrada libre y gratuita se dio inicio a la jornada del Jueves 25 de Mayo en el Predio Piané, ubicado en H. Yrigoyen y Vuelta de Obligado de Pilar centro.

   Ese día hubo numerosas  conferencias y actividades en los diferentes Auditorios del Predio, contando con gran asistencia de público local y de zonas aledañas.

   Aunque el día estuvo lluvioso y frío, se dio comienzo con las actividades previstas desde las 11hs.

   En el  Auditorio 2, comenzó con Fauxbourdon, espectáculo de música inglesa renacentista  y el Auditorio 3, lo hizo con un Laboratorio Creativo con talleres de arte y juego. Era un espacio lúdico y sensorial que rescataba la curiosidad a través de diferentes técnicas artísticas.


    El Auditorio 1 comenzó a las 16 hs. con la Peña Show del 25 de mayo, que contó entre los  espectáculos invitados: Quimera Ballet, Ballet Nuestra Tierra  y  Sechu Bombo, que tocó en vivo “Santiagueñando”.

   A las 18hs Jimena La Torre presentó su libro sobre Astrología 2017 y dio una charla a los presentes sobre lo que trata en el mismo.

   Realmente fue una gran idea esta Feria del Libro, que se realizó desde el 22 hasta el 28 de mayo,  porque resultó de gran interés para el público lector, ya que los libros exhibidos para la venta eran de autores variados, que concitaban por sus temáticas el interés de distintos públicos: madres, niños, adolescentes y adultos. 

   Había libros  para todas las edades y  un amplio despliegue de actividades para toda la familia.

Cobertura periodística realizada por María Noelia Trentin, estudiante del 1º año del Profesorado de  Nivel Inicial.

sábado, 3 de junio de 2017

ALUMNAS DE EDUCACIÓN INICIAL VISITAN LA FERIA DEL LIBRO EN LA RURAL

    El 9 de mayo un grupo de alumnas de primer año de  Educación Inicial visitamos la 43º Feria Internacional del Libro, con sede en el predio ferial de Palermo.

   Luego de recorrer los stands con las distintas ofertas de libros nos detuvimos en la zona dedicada a los más pequeños.

   A través de los años,  el sitio Infantil y juvenil se destaca por ser un espacio creativo pensado con el incentivo de la cultura mediante los libros, las lecturas, la escritura y la experimentación.  
         
  La zona Amarilla  se dedica a dictar Talleres infantiles, donde los niños no sólo se divierten sino que también aprenden jugando.   

   Tuvimos la oportunidad de presenciar  el taller  “La Energía y Vos” con la participación de chicos desde 4 hasta 8 años acompañados de sus padres.

   El taller que comenzó a las 16, 30 y duró una hora fue realizado por el Prof.Diego Ruiz, docente secundario y de la Universidad de La Plata, acompañado de su asistente Melanie .
       
   El profesor explicó diferentes métodos de cómo se infla un globo.

   La energía del cuerpo es  inflar el globo con la boca.

  La energía mecánica: se emplea cuando se usa un inflador.

   La energía química cuando se incorpora en una botella vinagre y en el globo bicarbonato.

 Los chicos observaron las distintas experiencias y luego participaron utilizando estos métodos.


  La finalidad del taller era brindarles a los chicos conocimientos sobre las distintas formas de la energía con experiencias sencillas que pueden realizar en sus hogares junto al resto de la familia.

Cobertura periodística realizada por Araceli Cabral, Noemí Díaz, Alcira González, Micaela Herrera, estudiantes de 1º Año del Profesorado de Educación Inicial.

martes, 28 de marzo de 2017

TAIN DE PRIMARIA E INICIAL PARA PROGRAMAR EL CICLO LECTIVO

    El sábado 18 de marzo desde las 8,30 hs. se realizó un taller areal integrador conjunto donde participaron los profesores de todos los años de Educación Inicial y Educación Primaria, que coordinados por la Directora Prof. Inés Gamen y la Regente de Estudios Myriam Pyrsch acordaron las actividades que se realizarían en el resto de los talleres de areales de integración que se llevarán a cabo en el presente ciclo lectivo.

   La directora del establecimiento informó que debido a la postergación de las mesas de exámenes se iniciará el ciclo lectivo de segundo a cuarto año a partir de la primera semana de abril y el curso inicial para los primeros años se llevará a cabo desde el 22 de marzo.

   Se plantearon las fortalezas y debilidades de los talleres areales integradores de Educación Inicial y Primaria, se recordó que los ejes que se deben trabajar en los talleres de primer año son la Ciudad Educadora y el fortalecimiento académico del alumno, que debe conocer las características y requisitos para ser estudiante de una carrera docente, en segundo año deben tenerse en cuenta los organismos de participación, en tercero la profesión docente articulada con los procesos formativos y en cuarto el rol docente. 
   Se consideraron como fortalezas de los TAIN del año pasado los encuentros con alumnos y la muestra de fin de año, las salidas educativas, los trabajos previos de planificación de clases, las clases brindadas por los alumnos de cuarto año a los de tercero y la convocatoria y asistencia de especialistas.

   Se sugirieron como modificaciones convenientes para un mejor aprovechamiento del espacio separar la muestra de producciones de Educación Inicial y de Educación Primaria y por razones climáticas efectuar la Jornada de Convivencia a fines de abril o comienzos de mayo.

  Luego los docentes presentes se dividieron en grupos considerando la carrera y el año donde ejercían su función y llegaron a consensos sobre las capacidades que deben desarrollar en sus alumnos y las estrategias que deben implementar para lograrlas.

    Finalizó la reunión a las 12,30 hs con una previa puesta en común de lo tratado por cada uno de los equipos.






lunes, 20 de febrero de 2017

REUNIÓN CON PROPUESTAS DE TRABAJO

   El jueves 16 de febrero se realizó la primera reunión general del ciclo lectivo 2017 desde las 17,30 hasta las 21,30 hs convocada por el equipo directivo integrado por la directora del establecimiento Prof. Inés Gamen, la regente de estudios Prof. Miryam Pirsch, que contó con la eficaz colaboración tecnológica de la Jefa de área del Departamento de Biología Prof. Karina López.

   En primera instancia se proyecto el video motivacional "El puente" con la finalidad de enfatizar la necesidad de un trabajo colaborativo en la institución.
  Luego se informó el cronograma de actividades del presente ciclo lectivo, donde se considera:

  •  Desde el 20 de febrero al 21 de marzo las comisiones evaluadoras.
  •  El 11 de marzo la reunión de profesores del Campo de la Práctica a las 8,30 hs.
  •  Del 22 de marzo al 14 de abril el curso inicial de primer año, que se planificará en una unidad apartada de los contenidos del año.
  •  Del 22 al 25 de marzo, la inscripción en materias para los alumnos de segundo a cuarto año de todas las carreras y la firma de libretas del espacio de la práctica. 
  • Hasta el 31 de marzo la presentación de la Declaración Jurada Docente.
  • El 27de marzo inicio de las clases de segundo a cuarto año de todas las carreras.
  • El 3 de abril inicio del Espacio de la Práctica.
  • Del 17 al 21de abril, entrega de diagnóstico y propuestas de trabajo para primer año.
  • Del 17 al 21 de abril entrega de programas a los preceptores donde debe constar el curso inicial de primer año.
  • El primer cuatrimestre abarca desde el 27 de marzo al 15 de julio.
  • Las instancias de evaluaciones parciales y recuperatorias serán del 19 de junio al 14 de julio en el primer cuatrimestre con entrega de planillas de avance académico del 31de julio al 5 de agosto.
  • Del 31 de julio al 11 de agosto se efectuarán las mesas de exámenes finales con un llamado por materia.
  • El segundo cuatrimestre abarca desde el 14 de agosto hasta el 17 de noviembre.
  • Del 12 al16 de septiembre se elegirán los representantes del Centro de Estudiantes y del Consejo Académico Institucional.
  • Del 16 de octubre al 10 de noviembre se efectivizarán las evaluaciones y recuperatorios y el cierre de notas.
  • En el taller Areal Integrador de octubre se realizará la Muestra Anual de actividades desarrolladas por los alumnos.
  • Del 21 al 24 de noviembre se confeccionarán las actas de las materias sin examen final y se procederá a la firma de libretas. 
  • Además se organizará la despedida de los cuartos años.
  • Del 13 al 18 de noviembre finaliza el Espacio de la práctica
  • Del 27 de noviembre al 29 de diciembre se llevarán a cabo las mesas de exámenes finales. 

 

    Luego del minucioso cronograma se organizaron comisiones de trabajo por carrera para considerar consensos a tener en cuenta en el programa, que este año deberá contener: 
  • Capacidades que se desean lograr en el alumno con una breve fundamentación.
  • Estrategias que se llevarán a cabo en el aula.
  • Contenidos distribuidos en unidades con su correspondiente bibliografía.
  • Cantidad y frecuencia de evaluaciones y modo de devolución.

Las distintas carreras mediante sus representantes realizaron una puesta en común.

    Surgieron coincidencias en cuanto a las capacidades a desarrollar tales como  el logro de una adecuada  comprensión lectora, una eficaz producción escrita, habilidades en el manejo del vocabulario específico para su labor, una correcta elocución, hábitos de responsabilidad y trabajo colaborativo y desarrollo del pensamiento crítico.  

    Se sugirieron estrategias comunicativas como la autobiografía, el cuaderno de bitácora, jornadas de convivencia y actividades que se visualizarán en la muestra anual.

   Luego de un enriquecedor intercambio donde todos los presentes brindaron sus valiosos aportes se dio por finalizada la reunión.







lunes, 23 de enero de 2017

CIERRE DEL CICLO LECTIVO CON EVALUACIÓN DE LOGROS Y PROYECTOS

  El 28 de diciembre se realizó la reunión de fin del ciclo lectivo 2016 desde las 18 hasta las 21 hs, coordinada por la directora del establecimiento Prof Inés Gamen, la regente Miryam Pirsch y la coordinadora de área Karina López, quien se ocupó con su natural eficiencia de los dispositivos tecnológicos.

   El encuentro de los docentes de todas las carreras tuvo como motivo realizar el análisis del ciclo lectivo 2016 considerando una encuesta realizada a los alumnos de las diferentes carreras indicando fortalezas institucionales y aspectos que se deben trabajar en el próximo ciclo lectivo.

   Se consideraron como aspectos positivos la gran capacidad de trabajo del cuerpo docente, el uso de aulas virtuales, el buen trato y acompañamiento constante con el alumnado y se observaron como dificultades la excesiva matrícula ingresante con las deficiencias en la alfabetización académicas  que evidencian, la falta de una infraestructura edilicia que permita un desarrollo adecuado de las clases entre otros.

   Se habló de la preparación del curso inicial para el próximo ciclo lectivo y se abordaron distintas temáticas relacionadas con las prácticas docentes que se llevan a cabo y las posibilidades de mejorarlas.

   Se informó que el ciclo lectivo 2017 comienza el 13 de febrero para todos los docentes con cargos y se realizará una reunión plenaria de profesores el 16 de febrero de 17,30 a 21,45 hs.

    Con la habitual amabilidad que caracteriza a los directivos de la institución luego de la puesta en común de los distintos aspectos tratados, se efectuó un lunch y brindis con gaseosas de despedida del año.

viernes, 16 de diciembre de 2016

INSCRIPCIONES EN EL INSTITUTO PARA EL CICLO LECTIVO 2017

   Laura  Acevedo, preceptora del Instituto Superior de Formación Docente Nº 51, nos  informó  cómo se organizaron las inscripciones para el próximo ciclo lectivo.

   A partir del 11 de octubre se comenzaron a repartir números,para que haya una mejor organización.  La inscripción comenzó a partir del 1º de diciembre.


 Las carreras que se cursan en la sede del Instituto. ubicado en Rivadavia 602 del Partido de Pilar son: el profesorado de educación secundaria en Lengua y Literatura, el profesorado en educación secundaria en Biología, el profesorado en Educación Inicial y el profesorado en Educación  Primaria y el Tramo de Formación Pedagógica para el nivel secundario. 

  Los profesorados de educación secundaria en Geografía e  Historia se tienen su sede en la Escuela  N° 45, debido a  que no hay instalaciones disponibles en la sede central

   Los requisitos necesarios para inscribirse en cualquiera de las carreras son: Fotocopia del DNI y una foto carnet de 4 por 4. Los jóvenes que terminaron el secundario en este año deberán presentar la constancia de alumno regular, sin adeudar materias y los que ya tienen el título lo deben tener sellado por el Consejo Escolar de Pilar, o el Ministerio del Interior. También deben presentar certificados médicos de aptitud, que tiene que ser de médico clínico, fonoaudiólogo y psicólogo de un hospital  público. 

   La planilla de inscripción se compra en la librería Papelucho, que se encuentra casi enfrente del Instituto y los ingresantes también deberán imprimir la planilla de preinscripción que se encuentra en la página del Instituto Superior de Formación Docente N°51.

    Los encargados de anotar a los ingresantes en la carrera  deseada son los preceptores asignados para cada profesorado.

                     

    Según la preceptora Laura, las carreras que se cierran primero por agotarse las vacantes con mayor rapidez  son el Profesorado de Educación Inicial y el Profesorado de Educación Primaria. La inscripción cierra finalmente entre el 27 y 30 de diciembre.

Cobertura periodística realizada por Mayra Alonso y Yanet Herrera, alumnas de 1º Año de Educación Inicial.  

lunes, 21 de noviembre de 2016

SE REALIZARON LAS ELECCIONES DE REPRESENTANTES DEL CAI 2016


     En la semana del 7 al 12 de noviembre se realizaron las elecciones de las nuevas autoridades del Consejo Académico Institucional  en el I.S.F.D N°51 y en la sede de extensión áulica. Este año se presentó una lista conformada por  alumnos de diferentes carreras: Yamila  Gómez  del Profesorado de Lengua y Literatura, Nicole  Galeano de Educación Primaria y Franca María Acosta del Profesorado de Biología como titulares. Como suplentes fueron designadas  Laura Arévalo del Profesorado de Historia, Marcia Santucho  del Profesorado de Biología y Soledad Tellería  de Educación Primaria.

    A pesar que estas elecciones contaran con una sola lista los alumnos/as de ambos institutos debían votar voluntariamente, por el hecho de que al aportar sus votos estarían avalando la lista que se postulaba.

   La votación  se realizó  los días lunes 7, martes 8, miércoles 9 y sábado 12 en el I.S.F.D N°51 y los días jueves 10 y viernes 11 en la extensión aúlica. En ambos casos en el horario de 18:00 a 20:30 hs de lunes a viernes y el día sábado de 09:00 a 11:00 hs.

    El primer día no se observaron muchos alumnos que quisieran aportar sus votos, sin embargo en los siguientes se realizaban filas de alumnos para la votación, que tenía como único requisito contar con la libreta completa.

 Cada día la mesa de votación se encontraba conformada por un docente, un alumno/a y un concejal diferentes. 

    Luego de que finalizara la semana de votación se realizó el conteo de votos, que sumó 389 votos en su totalidad, de los que fueron 366 votos dirigidos hacia la lista N°1, un voto nulo, y 22 votos en blanco. 

Cobertura  periodística realizada por Carla Samora, Rocío Sandoval y Erica Rojas, alumnas de 1º Año del Profesorado de Educación Inicial.