El evento comenzó con la presentación de los abanderados y escoltas,luego continuó con la entonación del Himno Nacional Argentino , donde todos se pusieron de pie, para cantarlo. Una vez finalizado los abanderados estuvieron presentes cantando con los asistentes la marcha de San Lorenzo.
La
docente de sala roja dirigió unas palabras recordando la memoria del general José de
San Martín. Al terminar el discurso de la docente, se pidió un aplauso para despedir a los abanderados y escoltas y la docente, que conducía el acto invitó a los padres a recorrer cada aula, donde podían verse los trabajos realizados.
Recorrimos
cada aulas y apreciamos las distintas propuestas.
La
sala celeste presentó trabajos de maquetas . Utilizaron cartón para hacer
los soldaditos y para la cancha del Club Atlético San Martín, tergopol. Efectuaron una línea de tiempo de 1810 a 1901 hicieron el monumento de José de
San Martín y el monumento del gran capitán del pueblo de Pilar donde está la estatua de San Martín y
la plaza de San Martín.
La sala
rosa recordó la vida de San Martín con retratos del Libertador. Hicieron un proyector
utilizando hoja y dos tubos que iban girando y contando la historia de San
Martín .
La sala roja realizó una maqueta representando el combate de San Lorenzo.
La sala
verde efectuó un vídeo donde los niños representaban las batallas de San Martín con las vestimentas de esa época.
Fue muy importante para nosotras participar de esta conmemoración, ya que en el futuro tendremos que organizar actos festivos y conmemorativos en nuestra labor como profesoras de Educación Inicial.
Cobertura periodística realizada por Rocío Giménez, Ángela Gracia y Adriana Molinas Centurión, estudiantes de 1º Año del Profesorado de Educación Inicial
No hay comentarios:
Publicar un comentario