En
el marco de los festejos de los 40 años del Instituto Superior de Formación
Docente N°51 de Pilar, asistimos a la función de Títeres que ofreció el Instituto en el Teatro Lope de Vega de Pilar para mostrar la importancia de incorporación del
Títere en las prácticas docentes y en el quehacer cotidiano en el Jardín de
Infantes.
El
Profesorado de Educación Inicial junto a la Asociación Cooperadora, brindó a
las alumnas de 2°, 3° y 4° año de la carrera, un espectáculo de Títeres.
El
19 de Mayo, las alumnas de 2° a 4° año fueron invitadas a presenciar una obra
de Divertíteres como parte del Taller Areal Integrador. Las estudiantes de los diferentes cursos, al llegar fueron acreditándose ante las docentes que controlaban la asistencia. A las 10:15 hs ingresaban en la sala para luego disfrutar de la obra a cargo de
Omar Álvarez.
Contamos con la presencia del Inspector Distrital de Pilar Sergio Silvestri, la Sra. Directora
Inés Gamén, y los profesores Laura Tranzillo, Natalia Saromé, Karina López,
Pablo Oviedo, Hilda Graciela Pazos, la directora de Jardín Claudia López y Nancy Soria entre otros.
La
obra fue una variedad situaciones que disfrutó todo el público y que homenajeó el arte
de los Títeres. Su creador Omar Álvarez se desplazó en el escenario con
una fina sensibilidad, que le permitió expresar a través de sombras acompañadas de
música y maravillosos objetos, escenas con personajes personalizados de tela,
cartón y coloridas plumas que hicieron a todas las estudiantes disfrutar desde la
risa, el amor y el humor.
Al
finalizar la obra, Omar Álvarez debatió la relación de su profesión y la
importancia del Teatro de Títeres, en la tarea docente del Jardín de Infantes y
nos dejó algunas anécdotas, diciendo que a él le gustaría el oficio abrazado a
la tarea de la maestra.
Omar trabajó 30 años con su gemelo que falleció, gracias a la compañía de
su hermano cumplieron varios sueños juntos, logrando dar la vuelta al mundo con su arte y teniendo
su propio Teatro para poder realizar sus obras.
Contó
que no hubiera sido posible el recorrido sin tener el contacto cotidiano con
los chicos, ya que eso les permitió que las docentes le abrieran sus puertas en
las escuelas, para acercarles a los niños el show de los Títeres.
Omar recalcó que las salidas didácticas son complicadas en la actualidad por trámites burocráticos para poder salir con los chicos y
poder brindarles el placer de disfrutar de diferentes actividades, como en este
caso el Teatro. Por eso al pasar el tiempo muchos de ellos se cierran.
Para
finalizar nos dejó un mensaje muy importante, diciendo que las docentes tenemos
que dejar que nuestros alumnos tengan la posibilidad de disfrutar de los
Títeres en la sala, exprimiendo cada experiencia que tengamos a nuestro alcance, ya que el
Títere pasa de ser algo a ser alguien cobrando vida, prestando nuestro corazón.,
dejando que cada niño se vincule con este Títere que los hace salir de su
timidez.
Cobertura periodística realizada por Nadia Cabrera y Silvina Herrera, alumnas de 1º Año de Educación Inicial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario