El día 20 de septiembre las alumnas de tercero
de inicial del Instituto de Formación Docente N°51 realizaron una jornada
recreativa para las alumnas de primero del Profesorado de Educación Inicial junto al profesor de Educación Temprana Pablo Oviedo y
la profesora de Campos de la Práctica Patricia Chanteiro, en el zoom del establecimiento con el fin de
lograr la integración entre ambos grupos, poder soltarse y exponerse ante los
demás.
Entrevista a dos alumnas que llevaron
a cabo la actividad.
E:-¿Cómo se les ocurrió preparar estas
actividades? ¿Ustedes tuvieron la iniciativa o fue llevada a cabo por los
profesores?
A:-Fue llevada a cabo por el profesor,
pero todo esto de ponernos la ropa y los accesorios, y la idea de hacer la
jornada, surgió de otra jornada que hemos realizado nosotras. ¿Se acuerdan de
la jornada que tuvieron con todos los primeros del instituto? Bueno, la nuestra
fue igual a la de hoy.
E:- ¿Con qué fin realizaron las
actividades?
A:- ¡Qué buena pregunta! (Se ríen)
Primero tuvimos como idea principal: la integración, porque a veces nos pasamos
la vida acá adentro pero no nos conocemos.
También consideramos la idea de soltarse, exponerse frente a los demás,
ya que lo van a hacer todo el tiempo. Cuando empiecen las prácticas van a tener treinta nenes y no se van a poder
quedar quietitas. Por eso la idea es ir soltándose de a poco, pero esto se va
trabajando.
E:-¿Consideran que cumplieron con sus expectativas?
A:-Sí….siempre cumplimos, pero a veces uno no
sabe si el grupo se va a copar, pero siempre se copan. Siempre termina saliendo mejor de lo que uno
espera.
Entrevista a los profesores Pablo
Oviedo y Patricia Chanteiro.
E:- ¿Cómo se les ocurrió preparar este
festejo?
P:-Bueno en principio como les decía el
profesor Pablo Oviedo, el año pasado comenzó como una muestra, entonces este
año Pablo me había dicho a principio de año de hacerlo.
La idea es que tercer año que ya está un poco más
adelantado, les pueda compartir a ustedes, las chicas de primero las experiencia de jugar. El juego, para nosotros, contribuye al
desarrollo del niño por lo que es imposible
no trabajarlo en el nivel inicial. Si ustedes no juegan, los niños no van a jugar,
es importante que ustedes jueguen y pongan el cuerpo.
E:-¿Con qué fin realizaron las
actividades?
P:-Bueno… el fin era justamente
volver a sentirnos un poquito chicos, poder jugar con nuestro cuerpo y la música, lo que
da una expresión que sale de cada uno y es única, lo que va a salir de ustedes cuando
sean docentes, ya que ahora están en formación y tienen que ir construyendo
esta personalidad que les va a dar un carisma especial a toda su producción a
lo largo de su carrera.
Ustedes van a ser las seños que se mueven, van
a ser las seños que cantan, las seños que se expresan y a partir de su expresión
y digamos de su movimiento van a motivar a que los chicos vayan descubriendo
sus posibilidades también expresivas, no solamente con el decir y hablar, sino
también con el cuerpo, que es lo que nosotros necesitamos de un buen docente.
A:- ¿Pudieron ver que sus alumnas
cumplieron con las expectativas dadas?
P:-Si,si,si…ampliamente con la
profesora. Acá esta lo lindo de esta
jornada, las chicas de tercero están
compartiendo en este momento lo que llamamos en el deporte tercer tiempo , que
es poder compartir algo después de una tarea lograda y como nosotros
necesitamos gente que trabaje en equipo , creo que el mensaje que enviamos desde
nuestro espacio académico es ése , que ustedes prepararon algo para las chicas
de tercero y las de tercero para ustedes. Estamos redoblando la apuesta para el
próximo año, porque a los de tercero, el año que viene lo vamos a ir motivando para que esta jornada
la regalen a nuestra ciudad, en nuestra calle. Así que estamos en una realidad
en la que el docente tiene que meterse dentro de la sociedad con buenas
herramientas y creo que jugar y expresarse es lo más lindo que podemos tener
como herramientas, como para poder llegar a la sociedad y que los chicos vengan
a la escuela a educarse.
Cobertura periodística realizada por Fabiana Aranda, Agustina Chaparro, Tamara Sotelo y Nazarena Veliz, estudiantes de 1º año del Profesorado de Educación Inicial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario