En el marco del programa Ferias Urbanas del Pilar,
el fin de semana del 30 de junio, 1 y 2 de julio llegó a la plaza 12 de Octubre
la feria “Sabores del Mundo”.
Desde su lanzamiento en 2016, el objetivo de esta iniciativa, creada por
la Secretaría de Desarrollo Económico, es generar paseos de compras a
cielo abierto en el que se combinan gastronomía, artesanías, objetos de diseño,
atractivos culturales y números artísticos para que el vecino vuelva a su Centro Comercial.
“Ferias Urbanas del Pilar” a partir de distintas intervenciones
arquitectónicas, comerciales y promocionales, logra que confluyan
positivamente no sólo el comercio como lugar de intercambio económico
sino también la recreación, los servicios y el espacio público como sitio de encuentro de los vecinos y sus familias.
Estuvo prevista la presencia de 42 stands con exquisitas propuestas
gastronómicas entre la que se cuentan dos novedades: “Mundo Miel” con miel pura
de abejas, productos elaborados a base de miel, propóleos y jalea real ideal
para el invierno; y “Almacén de especias”, con una oferta muy amplia de
especias exóticas, nacionales e importadas.
Además había juegos infantiles sobre la calle Belgrano, kermesse, “tumba
latas”, una pista de scalextric e inflables) donde pudimos ver a los niños muy
entretenidos y contentos.
Teníamos también el stand de Kentucky con sus inigualables hamburguesas;
el de Río de Janeiro con sus “bolinhas de queijo”, que son bolitas de queso fritas, o
el de Bélgica con sus “panchuques” los tradicionales waffles belgas.
En nuestro recorrido por la feria, luego de degustar varias comidas
típicas de distintas regiones, hicimos una pequeña encuesta a uno de los
cocineros del puesto de México llamado Carlos. Él nos comentó como realizaban
el proceso y armado de los tacos, mencionó que es una de las comidas típicas
del lugar, y nos pasó algunas recetas para hacer en casa.
También, nos fue concedida una entrevista por Mariano Bustos, encargado
del puesto España en la feria, quien
respondió lo siguiente:
-“Mariano podrías contarnos ¿Qué comidas típicas ofrece este puesto?”-
le preguntamos e inmediatamente nos dijo:
– “Las comidas típicas que
ofrecemos son la paella que es una receta de cocina con base de arroz de origen
en la comunidad Valenciana y hoy en día muy popular en toda España. También
ofrecemos rabas y cornalitos entre otras”-
Le preguntamos acerca de los precios y él nos comentó:
-“Bueno, los precios de las rabas y cornalitos son de $100 la porción,
viene servida en un cono. La porción de paella que la servimos en bandeja
cuesta $120”-
Finamente le agradecimos y continuamos
recorriendo los puestos.
La feria estuvo abierta
viernes, sábado y domingo de 10 a 22 hs y se suspendía en caso de lluvia.
Afortunadamente, tuvimos la suerte de que no lloviera y se pudo disfrutar todo
el fin de semana. Estaba repleto de personas que la visitaba, probaban las
comidas de los distintos stands, se los veía muy entretenidos por todo lo que
podían observar.
Sabores del Mundo realiza la
disposición final del aceite vegetal ya utilizado en la Planta de Biodiesel que
funciona en la Municipalidad de Malvinas Argentinas y que produce unos 30000 litros
mensuales de biocombustible. Además, también entregan bolsas reutilizables
realizadas en tela no tejida, para fomentar el desuso de las bolsas de nylon, lo que nos pareció una
excelente idea para el cuidado del medio.
Y en pos de hacer la propuesta más segura para los vecinos que la visitaron,
Sabores del Mundo contó con un servicio de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) y
Primeros Auxilios Básicos, a cargo de personal capacitado.
Cobertura periodística realizada por Manón Molinas Mandak, Vanesa Pavez y Agustina Villaruel, estudiantes de primer año del Profesorado de Educación Inicial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario