domingo, 29 de septiembre de 2013

VISITAMOS EXPO EDUCATIVA 2013 EN PILAR

El día 18  de septiembre del 2013, se realizó la Expo Educativa en el distrito de Pilar, esta vez el lugar elegido para la presentación de las instituciones fue el salón de eventos “Puro Pilar”.

Estuvo abierto a todo el público  desde las 9 hasta las 18hs. Principalmente concurrieron a la exposición chicos de distintas instituciones  que  egresan este año. Allí se informó sobre ofertas de carreras y cursos de  academias y universidades en el ciclo lectivo 2014.

Cada institución daba a conocer sus carreras terciarias, universitarias, cursos cortos o carreras a distancias.   Estuvieron presentes instituciones como el Instituto del Bicentenario, la Universidad Nacional de General Sarmiento, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Luján, la Universidad de San Andrés, la  Universidad Austral, la Universidad Blas Pascal, la Escuela Municipal, el Instituto Superior en Imágenes Médicas, el Instituto Superior de Formación Docente  N°  51 entre otras.


 Pudimos  disfrutar un show de las alumnas de la Escuela Municipal de  Pilar Baile y Canto, también algunas instituciones presentes ofrecieron un show de gastronomía y maquillaje artístico.

Cobertura periodística realizada por las alumnas de primer año de Educación Inicial Celia Gisela De Lima y Valeria Ponce.

jueves, 12 de septiembre de 2013

FIESTAS PATRONALES EN VILLA ROSA

      El domingo 8 de septiembre, Villa Rosa festejó sus Fiestas Patronales como todos los años en honor a su Patrona, Santa Rosa de Lima.

      La jornada comenzó con la inauguración de la nueva sala ginecológica y odontológica en el Centro de Salud de Villa Rosa, acto presidido por el Sr. Intendente Municipal, Dr. Humberto Zúccaro.

     En las primeras horas de la mañana primaveral con un sol radiante, se desarrolló el tradicional desfile con los colegios locales  e instituciones tradicionales, para luego cerrar la mañana con la procesión y Santa Misa en honor a Santa Rosa de Lima oficiada por el Obispo, Monseñor Oscar Sarlinga.
     Luego, el Sr. Intendente procedió a inaugurar la Casa de La Cultura Villa Rosa junto a los vecinos que se acercaron para compartir este evento tan importante. Así, familias, amigos y artistas vivieron con alegría la apertura de su nuevo centro cultural en donde el cura bendijo los lugares inaugurados.

        Por la tarde miles de vecinos disfrutaron de las Fiestas Patronales Villa Rosa 2013 que terminaron sus festejos en la plaza Eva Perón junto a numerosos shows de artistas locales que representaron a su localidad en un escenario soleado.

     Al empezar a caer la noche, luego de la tarde primaveral, llegó uno de los momentos más esperados: la elección de la Reina de Villa Rosa, a cargo del jurado -compuesto por autoridades de la secretaria de la Municipalidad de Pilar. Fue así como Villa Rosa fue testigo de la elección de su nueva Reina llamada Guadalupe Ioselli.

    Finalmente, cerró la noche el grupo “Los de Salta”, que para deleite de los vecinos que les gusta el folklore.



Cobertura periodística realizada por  Andrea Fernández  y Silvia Fernández alumnas de primer año de Educación  Inicial.

domingo, 25 de agosto de 2013

VISITA A LA 23º FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL

Desde el día 8 hasta el 27 de Julio se realizó La Feria del Libro Infantil y Juvenil. Tres semanas de intensa actividad que invitaron a recorrer los pabellones con distintos talleres,lecturas en vivo, obras de teatro y hasta una miniradio.

 Además los visitantes tenían la mejor bienvenida: las voces encantadas de distintos coros los recibían con un repertorio especialmente pensado para el mundo de los libros.

    Tuvo lugar en el Centro Municipal de Exposiciones de La Ciudad de Buenos Aires en Avenidas Figueroa Alcorta y Pueyrredón.

    La entrada tuvo un valor general de $30 aunque el ingreso era sin cargo para menores de 18 años, jubilados, pensionados y docentes presentando comprobante.

    Al ingresar a la Feria con el programa diario como guía, se abre un abanico de posibilidades para los jóvenes y los más chiquitos.

    Para los más chicos hubo cuentos a cargo de reconocidos narradores, obras de teatro, talleres de reciclado, de dibujo, de ciencias, festival de historieta y una biblioteca con un montón de libros para agarrar, despatarrarse y leer.

   Los jóvenes también tienen su Zona de Lectura, distintos stands donde se realizaron talleres de escritura, participación en un concurso de cortos de terror, y la posibilidad de filmar dentro de la Feria.

   La Feria también contó  con la participación de escritores, quienes firmaron ejemplares y respondieron preguntas. Además un grupo de famosos fueron a leer un cuento por día a los más chicos.

   Aquí les damos 10 Razones para visitar la Feria el próximo año
1. Es el más lindo espacio cultural para los chicos.
2. Hay libros para todas las edades.
3. Van a encontrar las mejores compañías de teatro.
4. Y talleres de arte, ciencia y tecnología.
5.     Es la opción más económica y completa para las vacaciones de invierno.
6. Muchos personajes famosos vienen a leer para el público.
7. Y hay una nueva "zona de lectura" para adolescentes.
8. Un montón de autores vienen a firmar libros.
9. Y el día del amigo sortearon muchos libros.
10. En la Feria, leer siempre es divertido!

    Y les presentamos al paleontólogo y escritor de libros sobre dinosaurios Carlos Papore.


Cobertura periodística realizada por Mara Andrada, Karina Barragán, Noelia Cabral y Nadia Urquidi, alumnas de 1º Año de Educación Inicial.

PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN INICIAL MUESTRA SU CREATIVIDAD EN EQUIPO

    Como una manera distinta de aplicar los conocimientos adquiridos en el "Taller de Lectura, escritura y oralidad", el alumnado de primer año de Educación Inicial presentó el cuento infantil que habían realizado como trabajo colaborativo en distintos formatos: libro álbum, video, teatro de títeres o libro de cuentos y luego de variadas formas deleitaron a sus compañeros con la lectura, proyección o dramatización de la creación literaria realizada.

    Una forma de evaluación integradora diferente que privilegia el abordaje teórico-práctico de los contenidos de Lengua y Literatura y favorece la producción de insumos para las prácticas áulicas y de recursos didácticos para el futuro quehacer docente.

martes, 9 de julio de 2013

CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA INDEPENDENCIA EN VILLA ASTOLFI

    Con motivo de la celebración de los 197 aniversario de la Independencia Nacional se realizó el acto oficial el 9 de julio, en la plaza Marcelino Champagnat de Villa Astolfi, a las 10:30 hs con la llegada del señor Intendente Dr. Humberto Zuccaro acompañado de su señora esposa María del Carmen Rodríguez de Zuccaro y el señor presidente del Consejo Deliberante de Pilar  Dr. Marcelo Castillo, entre otros.

     El acto dio comienzo con la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y las  palabra del Dr. Castillo, quien realizó una breve reseña histórica de cómo se gesto nuestra independencia, de una manera  muy didáctica haciendo alusión a la concepción  de independencia, cómo se llevo a cabo y quienes la impulsaron.

    A continuación siguieron las palabras del Dr. Humberto Zuccaro, quien hizo hincapié en la Educación como base cualitativa del desarrollo personal y social, como así también mencionó el importante desarrollo cultural que se lleva  a cabo en el partido de Pilar, citando como ejemplo la inauguración del nuevo Centro Cultural ubicado en la intersección  de las calles Pedro Lagrave  y Chacabuco. 

    Al finalizar las palabras del señor intendente se dio comienzo al desfile del cual participaron : Los bomberos voluntarios de Presidente Derqui  (1982) y de Del Viso (1996),  el  Centro de Veteranos de Guerra de Pilar, la  Dirección del Adulto Mayor, Jubilados y Pensionados de Pilar (1985), los Jardines de Infantes Susana Materniak Nº 926 y Virgen Niña de Villa Astolfi, Nº 930 de Manzone, las escuelas primarias Antártida Argentina N° 5 de Manzone y  José Hernández N° 23 de Villa Astolfi, las escuelas secundarias Medias N°7 de Villa Astolfi y Nº11 de Pilar,  el Centro de Alfabetización N° 701 (C.E.A) de Manzone, el   Programa FinEs 2 N°451 y  la Escuela Comunitaria de Villa Astolfi, el Centro de Formación Profesional Municipal, Luis Lagomarsino de Pilar y los anexos de Derqui y Del Viso,  la Escuela Municipal de oficio Sede Fortabat de Pilar y los anexos de Del Viso,Pilarica, Derqui, Villa Rosa y Manuel Alberti.

     También se hicieron presentes la   Casa del Niño "Bichito de Luz",  la  Sociedad de Fomento, la Iglesia San Marcelino Champagnat,   el  Centro de Recuperación Vencer para Vivir, la Escuela de Folklore Patrona de la Argentina (I.D.A.F) y   Centro de Murga Los Chiflados  de Villa Astolfi.   

         Formaron parte del festejo la Asociación Civil Domingo Faustino Sarmiento de Agustoni., la    Sociedad de Fomento de Manzone  ,       integrantes del Correo Municipal  Centro de Murga Las Estrellas del Rio Luján, la     Colectividad Boliviana, la Agrupación de Motoqueros de Pilar N° 125 y los Centros Tradicionalistas: El Chúcaro de Manzanares y El Ombú.

                 El cierre del desfile marcó la culminación de dicho acto.


           Cobertura periodística realizada por las alumnas Nancy Piccinini, Miriam Pereira y Jennifer Vivas de 1º Año de Educación Inicial

INAUGURACIÓN DEL JARDÍN 936 EN EL PARTIDO DE PILAR

   
    El acontecimiento se realizó en Presidente Derqui,  Partido de Pilar el 14 de junio del 2013 a las 10 hs con la visita de la Directora General de Cultura y  Educación de la Provincia de Buenos Aires Dra. Nora De Lucía y el Intendente municipal Dr. Humberto Zúccaro que procedieron al  corte de cintas.

Se encontraban presentes la directora de la UMGE, autoridades del consejo escolar y directores de todos los niveles de Educación.


  Fue un acontecimiento muy importante para la localidad ya que la creación de nuevos jardines de Infantes es de gran necesidad para la población del conurbano bonaerense.


    Las instalaciones fueron bendecidas por el cura párroco quien dijo unas palabras alusivas en ese momento.

 Para este acto educativo estuvieron presentes también representaciones de niños del nivel inicial portando las banderas nacional y bonaerense.




Cobertura periodística realizada por Rocío Arismendi y Rocío López de 1º Año de Educación Inicial.

jueves, 20 de junio de 2013

CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA BANDERA EN UN JARDÍN DE INFANTES

      En el Jardín de Infantes N° 910 “Doctor Ricardo Gutiérrez” de La Lonja, en la localidad  de Pilar, que cuenta con dos turnos (mañana y tarde) y está dividido en salas de color: rosa, celeste, rojo y verde,se realizó el día 19 de junio en el turno mañana el acto en conmemoración del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano creador de la Bandera Nacional Argentina, utilizada en la batalla como símbolo patrio.

     Estuvo a cargo de la vicedirectora Clara López, que inició el acto con la entrada de la Bandera Nacional, que se saludó con una canción que realizan todos los días los alumnos antes de empezar la clase e izaron la bandera del mástil.  Luego entonaron el  Himno Nacional Argentino y se retiró la bandera.

          La vicedirectora  presentó a las docentes que prepararon las actividades en el acto. La docente Marian dijo unas palabras alusivas con respecto a la fecha y   les mostraba     imágenes a los alumnos  tales como la imagen del Gral. Manuel Belgrano, la escarapela, la bandera y ellos decían lo que representaba cada imagen que veían.

     La docente mencionaba  los lugares en que se podía encontrar la bandera como por ejemplo: hospitales, escuelas, plazas, jardines e iglesias.   Cada unas de esas imágenes estaban pintadas por los propios alumnos. 

     Luego la docente Viviana organizó con los alumnos un número de  expresión corporal utilizando aros y con la música de fondo de “Saludo a mi bandera”.  

      También se brindó una exposición de banderas realizadas por los alumnos de cada sala, que los padres  luego salieron a colgar  afuera del jardín.

     Debido a las bajas temperaturas, se tuvo que dejar otras actividades fuera del acto por  falta de alumnos.

       Finalizó el acto con la entrega a los padres de los alumnos de una hoja donde tenían que realizar una reflexión de lo que para ellos significaba la bandera, mientras a los alumnos les daban una escarapela de regalo realizadas por las docentes.


Cobertura periodística realizada por  Pamela  Cáceres  de 1° Año de Nivel Inicial.